![]() |
Foto: FAO |
19 de julio, 2016 — El reciente episodio de El Niño tuvo un impacto
desastroso en muchos países, causando sequías e inundaciones y afectando
gravemente a 18 millones de personas sólo en el este y el sur de
África.
El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC)
convocó una reunión de alto nivel hoy para analizar los efectos de ese
fenómeno y debatir sobre las providencias que pueden tomarse para
mitigar los riesgos de los fenómenos recurrentes.El Secretario
General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, participó en el evento e instó a
los países a cumplir con el compromiso de asistir a las naciones más
devastadas en África y Centroamérica, donde las consecuencias de El Niño
en la agricultura podrían prolongarse hasta el segundo trimestre del
próximo año.
Otra oradora en el foro fue la enviada especial de
la ONU para El Niño y el Clima, Mary Robinson, quien subrayó la
importancia de no olvidar a las comunidades que han sufrido el fenómeno
puesto que sus efectos son muy duraderos y superan los medios que tienen
muchos países afectados para impulsar una recuperación.
En este
sentido, en una entrevista con Radio ONU, Robinson destacó la urgencia
de implementar planes que hagan frente a El Niño, toda vez que se trata
de un fenómeno en gran parte predecible y se sabe que su impacto es
agravado por el cambio climático.
“Desafortunadamente, El Niño es
un patrón climático normal que ha causado serios daños a algunos
países, pero que ahora es más intenso debido al cambio climático y su
efecto es abrumador para los países, que sufren sequías extremas y, en
algunos casos, inundaciones terribles que ha destruido su capacidad de
sembrar y cosechar”, apuntó
La enviada adelantó que en conjunto
con varias organizaciones regionales, la ONU preparará una estrategia
que integre el aspecto humanitario, el desarrollo, la seguridad
alimentaria y la reducción de desastres para encarar el próximo episodio
de El Niño, que ocurriría en un plazo de 5 a 7 años.
Por otra
parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) enfatizó la urgencia de
que la comunidad de donantes aporte los recursos para asistir a 6,5
millones de personas que precisan ayuda para sobrevivir.
Fuente: Centro de Noticias ONU http://www.un.org/spanish/News
Etiquetas:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario