- ¿Sabías qué los corales son tan sensibles al cambio climático que los científicos estudian fósiles de arrecifes para elaborar cronologías muy precisas de modelos de climas prehistóricos? Estos ecosistemas son complejos y de mucha importancia para la vida marina y la salud humana.
- Actualmente se encuentran en peligro. Su existencia está amenazada por numerosos factores, y los expertos calculan que los factores humanos -como la contaminación, la sedimentación o el calentamiento global-podrían hacer desaparecer el 30 por ciento de los actuales arrecifes en los próximos 30 años
Leer más...
![]() |
Captura de pantalla, Saltwater Brewery video |
Según la marca, este producto innovador es igual de resistente y eficiente que el plástico. El único problema es que el costo de producción es alto, pero ellos esperan que otras cervecerías tomen la misma iniciativa y que los consumidores están dispuestos a pagar un poco mas para ayudar al medio ambiente y a los animales.
![]() |
Captura de pantalla, Saltwater Brewery video |
Los anillos son hechos con material derivado del proceso de producción de la cerveza que también es biodegradable.
Fuente: Univision Noticias http://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/cerveceria-de-florida-crea-anillos-biodegradables-para-cervezas
Leer más...

Photograph: Xiaolu Chu/Getty Images
En 2014, la comunidad internacional, en la primera UNEA, pidió al PNUMA que apoyara los esfuerzos mundiales para mejorar la calidad del aire. El PNUMA ha puesto en marcha varios programas, incluyendo una iniciativa para desarrollar un sensor de bajo costo que se puede utilizar en todo el mundo en desarrollo para realizar el seguimiento y abordar focos de contaminación.
- Más de tres mil millones de personas aún utilizan combustibles sólidos y cocinas ineficientes, aunque Seychelles fue capaz de mejorar la calidad del aire interior mediante la transición en todo el país de combustibles sólidos y cocinas ineficientes a gas licuado de petróleo.
- Sólo una cuarta parte de los países tienen combustibles avanzados y normas para vehículos, lo que puede reducir significativamente la contaminación de partículas pequeñas, especialmente en las ciudades. Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi y Ruanda decidieron que a partir del 1 enero 2015 se permitiría sólo combustibles bajos en azufre en sus países. Si vehículos similares cumplieran las normas, esto reduciría las emisiones de vehículos en más del 90 por ciento.
- Los autos eléctricos han ido en aumento, de la mano con estrategias que se desarrollan en muchos países de todo el mundo. Un tercio de todos los automóviles comprados en Noruega son ahora eléctricos, como resultado de los incentivos instituidos por el gobierno.
- Algunos países y ciudades han sido capaces de aumentar el reciclaje de residuos, lo que reduce la necesidad de quemarlos. En Brasil, por ejemplo, millones de hectáreas de tierra están bajo agricultura de conservación, lo que deja residuos del cultivo de las cosechas anteriores en la tierra en lugar de quemarlos.
- La mayoría de países de todo el mundo han puesto en práctica normas nacionales de calidad del aire. India, que cuenta con retos importantes de calidad del aire en muchas ciudades, ha establecido normas de calidad y regulación del aire y también una estrategia de implementación de estas leyes.
http://www.pnuma.org/informacion/comunicados/2016/20160524/index.php
Leer más...
![]() |
Foto cortesía de: Øyvind Hagen/Statoil ASA |
La idea es que la producción de energía empiece en el 2017. El parque de energía eólica flotante se llamará Hywind Scotland Pilot Park, estará compuesto por cinco turbinas con capacidad de seis megavatios que flotarán sobre tubos de acero sujetos al lecho marino a unos 25 kilómetros de la ciudad de Peterhead, de acuerdo con un comunicado emitido por la compañía con sede en Stavanger, Noruega. Estas turbinas podrían generar electricidad para casi 20,000 hogares.
Statoil ha sido pionero en la tecnología de turbinas Hywind - una forma diferente de construir turbinas de viento que son resistentes incluso en las peores condiciones del océano. Estas turbinas flotantes también permiten que los parques eólicos se ubiquen en aguas más profundas, abriendo este sector industrial a zonas como Japón y los países del Mediterráneo.
Leer más...
El cierre formado por un sistema de clips no reabribles, está compuesto de plástico biodegradable por lo que una vez utilizado es compostable orgánicamente.
![]() |
credito de foto: Catatumbo, Fernando Flores via Flickr. CC BY-SA 2.0 |
![]() |
Imagen del lago Maracaibo, NASA |
![]() | ||
TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images |
![]() |
Imagen del Facebook de Emma Watson |
Fuente: Naciones Unidas
http://newsroom.unfccc.int/es/accion-climatica/25-paises-prometen-facilitar-1-billon-de-dolares-para-inversiones-en-energia-solar/
Tras la firma del histórico Acuerdo de París en Nueva York, el pasado
viernes, 22 de abril, 25 gobiernos prometieron actuar de forma conjunta
para reducir los costos de la energía solar y facilitar el aumento de
los flujos de inversión en energía solar para que alcancen el billón de
dólares.
Fue en un evento sobre la Alianza Solar Internacional
en la sede de la ONU presidido por el ministro indio de Energía, Carbón
y Energías Renovables, Piyush Goyal, y la ministra francesa de Medio
Ambiente y presidenta de la COP 21, Ségolène Royal. La Alianza Solar
Internacional es una iniciativa que fue lanzada por Francia y la India
durante la conferencia de Paris sobre el cambio climático, la COP 21, en
diciembre pasado.
- en lo relativo al financiamiento, reducir los costos financieros y facilitar un flujo de inversión de 1 billón de dólares;
- aumentar el nivel de penetración de las tecnologías solares maduras, que a día de hoy se utilizan a pequeña escala;
- fomentar la capacidad en el uso de las futuras tecnologías solares mediante estrategias de colaboración en investigación y desarrollo (I+D), con el objetivo de aumentar la capacidad solar instalada y la disponibilidad de instalaciones.
También en Nueva York, ministros de Bangladesh, Etiopía, Nigeria, Seychelles, Sri Lanka, Uganda, India y Francia anunciaron el lanzamiento de un programa para incorporar soluciones solares a la agricultura en el marco de la Alianza Solar Internacional. El objetivo es asegurar un suministro de energía fiable, asequible y personalizado para los agricultores.
El programa quiere responder a las necesidades de los agricultores en los países miembros de la Alianza Solar Internacional en ámbitos como el almacenamiento de los productos agrícolas, calefacción, secado de alimentos y en definitiva crear oportunidades para el sustento de los agricultores en las zonas rurales.
También en el marco de los eventos de la ceremonia de firma del Acuerdo de París, la Alianza Solar Internacional y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) se comprometieron a cooperar para promover la energía solar a nivel mundial en los ámbitos de la pericia y el saber hacer programáticos.
Leer más...