-->
Las zonas marinas que no forman parte de territorios
nacionales son ricas en recursos y muy importantes para la conservación de la
diversidad biológica.
Los Estados miembros de la ONU comenzaron las
discusiones el pasado 16 de Marzo para desarrollar un instrumento jurídicamente
vinculante para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica
marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
Los detalles de las sesiones de la primera reunión del
Comité Preparatorio fueron ofrecidos durante una conferencia de prensa, en la
que el presidente del Comité, el embajador de Costa Rica ante la ONU, Rolando
Castro, informó que abordará los recursos genéticos marinos, las medidas para
los mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, incluidas las áreas
marinas protegidas y las evaluaciones del impacto ambiental, entre otros temas.
El diplomático señaló el papel activo que ha tenido Costa
Rica en el proceso de elaboración de ese instrumento, teniendo en cuenta que es
un país pequeño, con un territorio marino diez veces más grande que su
territorio terrestre.
“Generalmente son territorios que conocemos poco, de lo que
tienen de riqueza, de biodiversidad y creemos que esto es una gran oportunidad
para establecer ciertas reglas para que juntos, como humanidad, podamos darle
un uso adecuado”, dijo Castro.
La directora de Políticas Internacionales para los Océanos
del Fondo de Beneficencia Pew, Elizabeth Wilson, destacó que el 64% de los
océanos mundiales están fuera de la jurisdicción de los países y que estos
deben trabajar juntos para asegurar la sostenibilidad de esta vasta área vital
para la salud de nuestro planeta.
“Miles de millones de persones se alimentan y trabajan
gracias a la alta mar y su gestión sostenible es fundamental para asegurar que
esta agua se encuentre en buenas condiciones y provea beneficios económicos y
sociales”, señaló Wilson.
Las sesiones del comité preparatorio se realizarán en cuatro
tandas de diez días. Dos de ellas se celebrarán durante el 2016 y las dos
siguientes en el 2017, previas a la celebración de una conferencia
intergubernamental sobre la materia.
Fuente: Centro de Noticias ONU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario