Si algún día viajan a Chicago, en los Estados Unidos, y pasan por el aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, tómense unos momentos para recorrerlo, porque a finales del año pasado inauguraron… ¡un huerto orgánico! a partir de la técnica de cultivo hidropónico. De hecho, es el primero que cuenta con un cultivo de este tipo, donde se mezclan agua y minerales para cultivar las plantas y sustituir a la tierra.
El proceso con el que realizaron la siembra del huerto fue: primero, colocar las semillas en pequeños recipientes hechos de ceniza volcánica natural; y éstos los colocaron en una estructura tubular vertical de plástico PVC, cuando las semillas brotaron. El huerto cuenta con 44 tipos de hortalizas orgánicas -como la acelga, el cebollín y el chile habanero- y hierbas aromáticas, y está ubicado en el jardín del edificio de la Rotonda, entre las terminales aéreas 2 y 3.
Además, para regarlo reciclan el agua, como parte de los métodos sustentables. Uno de los objetivos que buscan con este huerto, es brindar una experiencia de tranquilidad para los viajeros, además de colaborar en la educación ecológica. Y respecto a los frutos que se cosechan de este huerto, se utilizan en algunos de los restaurantes del aeropuerto, con lo que los viajeros hambrientos pueden en verdad alimentarse con productos frescos y literalmente recién cosechados, muy distintos a la habitual comida rápida de la mayoría de los aeropuertos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Daniel Becerra Says:
La educación, desde una perspectiva arquitectónica, comienza por aquellos lugares mas concurridos. Son en estos lugares como en el caso del aeropuerto O`HARA de chicago, eeuu, en donde la población tiene un grado de sensibilidad mas alto frente a los acontecimientos educativos-contemplativos. Todo se observa y en medio de la circulación del hombre por estos espacios el sentido de la vista se agudiza inconscientemente pero lo aprendido con esta se queda en el transeunte.
Posted on 14 de julio de 2012, 15:57