Cómo desmalezar tu jardín o huerto

  Las diversas formas de maleza en nuestro huerto pueden reducir considerablemente la cantidad de producto que cosechamos, ya que como cualquier otra planta, las malezas compiten por agua, luz, nutrientes y espacio. Algunas veces, exudan sustancias tóxicas que pueden afectar el cultivo, hospedar plagas y enfermedades, incluso dificultar la cosecha.
Entre las muchas especies de malezas presentes en la zona central del país, se pueden mencionar: alfiler o aguja de pastor, las ortigas, el moco de pavo o bledo, la cebadilla o espiga, el hualcacho, la correhuela, el diente de león, la verdolaga, y la cúscuta o cabello de ángel. Esta última es muy molesta ya que se enrosca en los tallos de las hortalizas y las asfixia.
  • Para eliminarlas se debe arrancar la maleza completa, incluyendo su raíz, hasta que con el tiempo y perseverancia dejará de salir.
  • Para evitar su reaparición, se aconseja limpiar el terreno antes de la siembra y regarlo de forma abundante para que así la maleza crezca rápido; luego se suspende el riego por unos días y así es más sencillo arrancarlas.
  • Una recomendación orgánica es, antes de plantar las hortalizas, deshacer seis puros y dejarlos una noche en remojo en dos litros de agua. Al día siguiente se cuela la mezcla y se le agregan otros dos litros de agua. Luego se rocía sobre el terreno limpio. Finalmente se debe esperar una semana antes de sembrar.
  • Otra recomendación es aplicar cada cierto tiempo una cubierta delgada de materia orgánica en base a paja, cortezas y residuos de vegetales triturados. Así se frena el crecimiento de la maleza, ya que sus brotes no tienen luz suficiente para continuar su crecimiento.

0 comentarios:

Publicar un comentario