Montse Escutia es secretaria general de la As. Vida Sana y coordinadora de la Red EcoEstética, una nueva plataforma que quiere dinamizar y promocionar el sector de la cosmética ecológica certificada. Ya en la empresa BioCultura se presentó con un gran éxito. En BioCultura vuelve a la carga con talleres, cursos e información para profesionales que quieran dar el salto de la cosmética convencional a la ecológica en salones de belleza, peluquerías, spas, etc.
La cosmética ecológica certificada no para de crecer mientras otros sectores se hunden irremisiblemente. Cada vez son más las personas que se están dando cuenta de los peligros que encierran los cosméticos convencionales. La nueva Red EcoEstética pretende informar a profesionales, formar a nuevos emprendedores, crear nuevos puestos de trabajo, etc.
-Red EcoeEstética es el nombre del nuevo proyecto del programa Empleaverde. ¿En qué consiste?
-Desde la Asociación Vida Sana llevamos mucho tiempo trabajando en el desarrollo de la agricultura ecológica pero, gracias a BioCultura, también estamos en contacto con otros muchos sectores y subsectores y el de la cosmética ecológica es uno de los que más impulso ha tomado en los últimos años. Es un sector al alza. Cada vez tenemos más expositores de este sector y nos pareció una buena idea crear una red que reuniera a todos los agentes implicados y que sirviera para darle un nuevo impulso. En España los consumidores tienen poca información sobre los peligros de la cosmética convencional pero lo más preocupante es que tampoco la tienen los profesionales que están constantemente en contacto con estos productos, como las esteticistas o los trabajadores de peluquerías. Nuestro trabajo va, en buena medida, dirigida a profesionales que ya conocen la cosmética ecológica, pero sobre todo a los que aún no han oído hablar de sus virtudes. Queremos informarles para que den el salto desde la cosmética convencional a la orgánica.
-Desde la Asociación Vida Sana llevamos mucho tiempo trabajando en el desarrollo de la agricultura ecológica pero, gracias a BioCultura, también estamos en contacto con otros muchos sectores y subsectores y el de la cosmética ecológica es uno de los que más impulso ha tomado en los últimos años. Es un sector al alza. Cada vez tenemos más expositores de este sector y nos pareció una buena idea crear una red que reuniera a todos los agentes implicados y que sirviera para darle un nuevo impulso. En España los consumidores tienen poca información sobre los peligros de la cosmética convencional pero lo más preocupante es que tampoco la tienen los profesionales que están constantemente en contacto con estos productos, como las esteticistas o los trabajadores de peluquerías. Nuestro trabajo va, en buena medida, dirigida a profesionales que ya conocen la cosmética ecológica, pero sobre todo a los que aún no han oído hablar de sus virtudes. Queremos informarles para que den el salto desde la cosmética convencional a la orgánica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario