
Los científicos notaron que la radiación acelera la capacidad de los vegetales para producir antioxidantes, lo cual es muy beneficioso para la salud. Además, esta nueva técnica puede sustituir algunos higenizantes como la lejía, o el cloro, por ejemplo.
Los expertos de TECNOVA utilizaron la luz ultravioleta C (UV-C) en la superficie de distintas verduras y demostraron que la potencia energética de la radiación UV-C Actuaba sobre el ADN de cualquier microorganismo, impidiendo que este se reprodujera.
Las hortalizas que mejor reaccionaron a esta prueba fueron los calabacines y berenjenas, donde la podredumbre disminuyó desde un 20% hasta un 50%, ya que la luz impidió la microflora típica de estas especies: el hongo Botrytis, y la bacteria Erwini.
Está nueva técnica, si se lleva a gran escala, permitirá salvar gran parte de las cosechas que sufren de un deterioro prematuro en algunas especies.
La técnica de utilizar la radiación ultravioleta, como desinfectante no es nueva. De hecho, se utiliza mucho para la desinfección de aguas o para esterilizar envases plásticos usados. Sin embargo, la apuesta de TECNOVA para aplicarla en los alimentos, es toda una novedad y ya están preparando la maquinaria adecuada para hacer de esta una técnica popular en materia de desinfección, mejor calidad y cuidado de los productos agrícolas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario