Eco-Taxi.

  La empresa sevillana Movand, promotora del Proyecto Ciudad de la Energía, tiene listo el prototipo de un vehículo que revolucionará el transporte público, el Eco-Taxi, un coche eléctrico y autónomo creado para facilitar la movilidad ecológica dentro de los casco históricos de las ciudades, así como el de ser un vehículo de transporte para recintos cerrados donde haya que recorrer grandes distancias (aeropuertos, parques tecnológicos y/o empresariales, bases militares, villas olímpicas, etc.…).

De esta forma, desde la firma hispalense se da respuesta y solución a los crecientes niveles de contaminación causados por los medios de transportes tradicionales propulsados por motores de combustión. 

El Eco-Taxi es un vehículo no tripulado totalmente eléctrico, dotado de un sistema electrónico comandado por un ordenador central que lo hace ser un vehículo ecológico, sostenible y altamente rentable (reduce en un 90% el coste €/Km), “no comparable a ningún otro vehículo de servicio público”, matizan los técnicos de Movand. 

En cuanto a sus características técnicas, el Eco-Taxi cuenta con un juego de baterías ión-Litio que proporcionan al vehículo toda la energía necesaria tanto para el traslado como para su sistema electrónico. El estado de las baterías y sus cargas estarán controlados por BMS (Battery Monitoring System). El sistema, además de controlar parámetros como tensión, amperios–hora y temperatura, controla la cantidad de energía regenerativa emitida al grupo de baterías durante la frenada y la distancia en kilómetros hasta la siguiente recarga, monitorizando en cada momento todas las constante vitales del grupo de baterías y asegurando de esta forma una correcta aplicación de la energía eléctrica al grupo de motorización.

Por otro lado, al ser un vehículo completamente autónomo cuenta con un triple sistema de detección de obstáculos, mediante ultrasonidos tanto en la parte posterior como en la anterior. Asimismo, cuenta con un sistema inalámbrico que conecta directamente con la central en caso de parada por avería, tanto de él, como de vehículos que le sigan o le precedan, informando a ésta del estado de su carril para que le indique procedimiento alternativo o intervención de operarios.
La distancia frente a otros vehículos como a personas se visualiza mediante dos cámaras delanteras. El sistema modera su marcha en el caso de que en el campo visual de la cámara se interponga un objeto o persona midiendo la distancia entre el vehículo y el obstáculo. “Si esta distancia es mayor de 10 metros, el vehículo aminoraría la marcha, en el caso que el obstáculo persistiera, el vehículo quedaría frenado quedándose aproximadamente a dos metros del mismo”, explican los técnicos de Movand.

“Facilita a los futuros pasajeros el tiempo estimado de espera y el número de vehículos que deben usar, así como, también facilita a las paradas la cantidad de energía que le queda para el posible repostaje de los vehículos y si tienen que hacerlo en otras”, concluyen los técnicos de Movand la explicación de su Eco-Taxi.
http://ecoticias.com/motor/63289/Eco-Taxi



0 comentarios:

Publicar un comentario