Todos piensan en alguna forma de conmemorar a sus seres queridos luego de su muerte, parece que ya esparcir sus restos en algún lugar no será la primera opción. De la diseñadora francesa Margaux Ruyant llega una urna funeraria, llamada Poetree, pensada para plantar un árbol dentro de ella con las cenizas, convirtiéndolas en un monumento de lo que será una nueva vida.
La urna contiene una placa de cerámica en la que va grabado el nombre del fallecido y adentro es un contenedor de corcho con un tapón; Los familiares pueden colocar las cenizas del fallecido en la urna y llevársela a casa junto con un árbol de boj común en una maceta biodegradable. Una vez preparados, pueden quitar el tapón de corcho, colocar tierra dentro de la urna y plantar el pequeño árbol en las cenizas.
Cuando el árbol comienza a ser más grande que la urna, puede ser plantado a su vez en algún jardín o lugar deseado, ya que su material biodegradable hará que tan solo quede la placa de cerámica. Es una tendencia más cercana para todos aquellos a quienes les gusta tener un espacio para conectarse con su ser querido sin espectadores alrededor.
Via: http://blogs.tudiscovery.com/
La firma de diseño AtomicAttic se ha encargado de realizar artículos decorativos del hogar por medio del reciclaje de muchos otros artículos, creando asombrosos diseños que nadie más tendrá, en esta ocasión se centraron en artículos para mascotas, con la implementación de televisores viejos, maletas, reproductores de video, entre otras, que transformaron en camas y recipientes para alimento.
Esta marca maneja una tendencia llamada Upcycling, que utiliza material en desuso para formar nuevos artículos, reciben pedidos a través de su página web, www.etsy.com e intentan enviar cada compra en cajas recicladas.
Ya sea comprándolas o haciéndolas en casa, es la mejor opción para no generar basura electrónica, que hoy día es tan abundante por el hecho de que cada vez más rápido lanzan al mercado equipos nuevos y se van desechando los anteriores. Adicionalmente se le brindará a la mascota un lugar agradable donde dormir.
http://blogs.tudiscovery.com
Para nadie es un secreto que los ríos de la ciudad de Nueva York están altamente contaminados con sustancias que atentan contra la salud del cuerpo humano, es por eso que el arquitecto Dong-Ping Wong junto con dos diseñadores, Archie Lee y Jeffery Franklin, han diseñado una piscina capaz de flotar en el rio Hudson, en el East y el Bronx.
Fue llamada +Pool (Plus Pool) ya que tiene la forma de un símbolo de suma; esta piscina recibirá agua del río en el que se encuentre, que será filtrada tres veces. El primer filtro se encargará de retener los grandes contaminantes, peces y sedimentos, el siguiente se colecta las partículas mas pequeñas que no fueron eliminadas en el anterior y el ultimo filtro será el responsable de acabar con las bacterias y virus que puedan haber.
Tendrá una extensión de 830 metros cuadrados, que estará dividida en cuatro secciones, infantil, adultos, deportiva y de entretenimiento. Para el 2012 se cree que estará listo dicho proyecto y así disfrutar de una piscina limpia a la vez que limpian el agua de los ríos.
Vía: http://blogs.tudiscovery.com/
Con el propósito de motivar a los ciudadanos del mundo a disminuir las emisiones de carbono que dejan los miles de automóviles a diario, se han lanzado campañas que pretenden amenizar el uso de los medios de transporte público. Muchas marcas, organizaciones y artista se han pronunciado, las iniciativas más destacadas se las traemos acá.
Tobogán en el metro de Utrecht
Nada más divertido en la infancia que deslizarse por los toboganes de cualquier parque público, ¿cierto?, es por eso que la firma HIK Ontwerpers, encargada de realizar mobiliario innovador y muy creativo, colocó en la estación de metro Overvecht (Ciudad Utretch, Holanda) un tobogán a un lado de las escaleras, para que los usuarios puedan deslizarse hasta dicha estación si así lo desean. Lo llamaron oficialmente el acelerador de transferencias, con el que pretenden brindar alegría a las personas en su día a día.
Sacos de boxeo en metro de Shanghái
Adidas fue la encargada de realizar esta actividad, consistió en colocar una cobertura en las columnas del metro que simulaban unos inmensos sacos de boxeo, “Acércate y tira unos golpes” era parte del slogan utilizado. Con esto buscaba desestresar a quienes impacientemente esperan los trenes a diario.
Columpios en el tren de San Francisco
Esta última resultó ser de un creador anónimo. En el 2009 los usuarios del sistema de trenes en San Francisco fueron sorprendidos, ya que en la parte interna de los vagones, por los pasillos, estaban colocados con barras de metal una especie de “columpios”, los pasajeros no dudaron en montarse en ellos, cambiando el ánimo de todos los espectadores. A pesar de esto, fueron removidos por el hecho de ser un poco inseguros.
Vía: http://blogs.tudiscovery.com
"Un animal en una jaula es lo mismo que un hombre en la cárcel,
la única diferencia es que el animal no ha cometido delito alguno
para estar privado de la libertad"
Linita Villamilbel
Una firma francesa, de ingeniería y diseño, llamó la atención del mundo entero al proponer convertir la Torre Eiffel en el árbol más grande del mundo, haciéndolo a través de millones de plantas que cubran la estructura de la torre, cambiándola a un monumento eco turístico.
Según declaraciones por parte de la firma las toneladas de plantas y sistemas de riego serían colocadas de modo estratégico, para así no interferir en la hermosa vista que aprecian los 7 millones de turistas que suben a ella cada año. En su totalidad, el proyecto costaría aproximadamente 97 millones de dólares.
Una pequeña replica esta en construcción en Paris, para ayudar a promover la idea en la ciudad. Aun no ha sido aprobada o descartada la gran idea, por parte de las autoridades parisinas, que no estaría mal por el hecho de que ayudaría a absorber 87.8 toneladas de CO2.
Después de todo, no cabe duda que la retención de carbono desde una torre de Eiffel “verde” daría un impulso enorme al reciente y extenso programa de techos-verdes de la ciudad. Pero si esto justifica su astronómico costo en tiempos de dificultades económicas o si ganará adeptos entre la imaginación popular, todavía está por verse.
Vía: http://blogs.tudiscovery.com/
¿Pensando en que regalar esta navidad?, la mejor opción y la más innovadora son los regalos ecológicos, que a pesar de ser artículos de uso diario vienen con un gran beneficio, y es que cuidan el medio ambiente.
Memoria USB Ecológicas
Hoy en día las memorias USB son la herramienta de trabajo más utilizadas y necesarias a la hora de trasladar información de un ordenador a otro, además es un artículo que nunca está de más. Así que estas navidades regala memorias USB pero, ¡RECICLABLES! Se pueden encontrar de distintos materiales, ya sea plástico reciclado, madera o bambú, y vienen en un estuche de cartón reciclado que indica que es un producto amigable con la naturaleza.
Cargador Solar
Una persona promedio carga su celular por lo menos dos veces al día, generando así un gran consumo de energía eléctrica cada vez que el cargador esta enchufado al tomacorriente, pero es un poco imposible reducir este gasto eléctrico debido a la dependencia que se ha generado a todos equipos tecnológicos. El cargador solar es una gran solución, además de no utilizar electricidad se puede llevar a cualquier lugar sin depender de un tomacorriente. Viene con múltiples entradas como puertos USB (Mini y Micro) y hembra USB, con los que se puede cargar cualquier teléfono celular y reproductores MP3, iPOD, etc.
Purificadores Aire USB
Un regalo para respirar mejor y más limpio.
El aire al que se exponen día a día millones de personas, en los lugares de trabajo, no siempre es el mejor, están llenos de energía estática, partículas de polvo y más, es por eso que los purificadores USB son una gran opción para regalar en esta navidad y en todo momento. Contribuyen a descomponer y eliminar partículas contaminantes como, bacterias, ácaros, microorganismos, polen, humo y a neutralizar la energía estática que generan nuestros ordenadores. Tiene un área de trabajo de 5 metros cúbicos, funciona en Windows y Mac, y lo más importante, es silencioso.
Además realmente ayuda a todas aquellas personas con problemas respiratorios y alergias, por lo que estarán eternamente agradecidos.
Relojes Ecológicos por Agua
Es un reloj muy curioso e innovador, que no necesita ni baterías, ni conectarse a ninguna fuente de corriente. Lo único que requiere es que se le llene de agua, algo muy original a la vez que ecológico.
El reloj tiene forma esférica con un orificio en la parte superior, por donde se introduce el agua. Aparte del agua se le agrega una pizca de sal necesaria para que el reloj pueda aprovechar la energía a través de sus electrodos. Es así como le dirás adiós a las baterías.
Cada día hay más razones para reciclar.
Actualmente han surgido distintos tipos de movimientos en cuanto al turismo ecológico al rededor del mundo. Sin embargo, que sea ecológico no significa tener que dejar el lujo, y pasar las vacaciones en el campo no tiene porqué ser algo incomodo. A continuación podrán informarse sobre algunos de los hoteles ecológicos más sorprendentes del mundo, donde se puede disfrutar tanto del oxígeno limpio, como de una vida lujosa.
1. Wolgan Valley Resort & Spa, Parque Nacional Montañas Azules, Australia.
Ubicado a tan sólo tres horas de Sydney, cuenta con 40 asombrosas habitaciones y está considerado como el primer hotel de recreación de lujo diseñado bajo el concepto de protección ambiental en Australia. Ha obtenido una certificación de la Organización Internacional de Cero Emisión de Carbono.
Los visitantes pueden montar a caballo y en bicicleta, o pasear entre los más de 175.000 árboles salvajes, nadar en las piscinas privadas del complejo y disfrutar de las mejores instalaciones de SPA. Todo esto acompañado del placer de respirar oxígeno perfectamente limpio para sus pulmones.
2. Alila Villas Uluwatu, Bali, Indonesia
Alila Villas Uluwatu se encuentra en la isla indonesia de Bali. Las 61 casas cuentan con un estilo sencillo pero elegante, cada una posee una piscina privada, desde donde se puede contemplar el Índico.
Estas villas fueron construidas con materiales reciclables que favorecen la protección del medio ambiente. Los tejados fueron hechos con rocas volcánicas y los techos, paredes y ventanas, casi en su totalidad, con cañas de bambú las cuales permiten que el aire del mar circule libremente en el espacio abierto, llenando las habitaciones de los pacíficos sonidos del mar que prometen unas largas horas de dulces sueños.
3. Masseria Torre Maizza, Puglia, Italia
El hotel Masseria se encuentra cerca de las playas de la región de Puglia. Cuenta con 28 habitaciones, y todas las cosas que hay en el hotel son recicladas, incluyendo el sistema de riego del campo de golf. Los productos que usa el restaurante del hotel, el Delle Palme, se cultivan en el mismo restaurante o se adquieren de los vendedores locales.
Goza de una amplia extensión de jardines perfectamente cuidados y una playa paradisíaca, además les ofrece a sus clientes cursos de comida típica de la región, distintas actividades de catas y tratamientos de Spa exclusivos.
4. Aurora Chalet
La aurora boreal es un fenómeno de la naturaleza, se da lugar en el hemisferio norte del continente cuando la masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. En ese preciso instante se forma un espectáculo imposible de colores en el cielo. Pero ocurre que como cualquier fenómenos son impredecibles y podemos perdérnoslas por más que estemos en la latitud adecuada.
Por ello, en Luosto, plena Laponia finlandesa, encontraremos un acogedor hotel, el Aurora Chalet, donde además de atendernos de maravilla, avisan con una alarma cuando la aurora se produce, de manera tal que el viaje a tan lejanas tierras no será en vano. Es el lugar ideal para disfrutar del espectáculo natural que son las Auroras Boreales.
Una gran muestra de que ser ecológico no significa vivir sin lujos.