30 de agosto de 2011. Dos investigadores de la universidad de Alberta en Canada han publicado un plan paso a paso para finalizar un dia el uso de productos quimicos ambientales dañinos en cosechas comerciales desarrollando plantas que producen su propio fertilizante.
El biologo de la universidad de Alberta Allen Good afirma que “La energia requerida para producir los fertilizantes del nitrogeno han provocado un costo mundial para los productores agricolas de $100 millones al año. Mientras ellos son necesarios para las altas producciones, dichos fertilizantes de nitrogeno, tambien dañan el medio ambiente.”
Las emisiones de fertilizantes de nitrogeno agregan emisiones de gases de efecto invernadero y la salida quimica de estos desde las tierras de las granjas causan floraciones de algas, es decir Crecimiento masivo de Algas en los lagos y los ríos de agua dulce. Ademas que el costo de limpiar el ambiente agrega otros $50 mil millones al costo mundial de fertilizantes comerciales de agricultura.
El Doctor Good y su coautor en la investigacion Perry Beatty mencionan que “Algunas plantas, como los guisantes, tienen la capacidad natural de partir los átomos de gas de nitrogeno y de utilizar los elementos bioactivos que realzan el crecimiento.
La población consume cultivos de cereales como: trigo, el arroz y el maíz, los cuales no pueden partir naturalmente los átomos del nitrógeno y necesitan de fertilizantes comerciales.Por otro lado, los productores del fertilizante utilizan enormes cantidades de gas natural para suministrar sus componentes bioactivos para luego ser separados en sus campos bajo la forma de un producto quimico.”
Ambos investigadores dicen que el “arreglo” es alterar geneticamente productos como cosechas de cereal para que ellos puedan procesar nitrogeno de la atmosfera naturalmente y conseguir el mismo efecto de realce que los fertilizantes comerciales.
Tanto el Dr. Good como el Dr. Beatty han publicado sus perspectivas en el diario de ciencias, sobre la posibilidad futura en cereales que fijen el nitrogeno.
Infortunadamente, el plan no favorece en la eliminacion de organismos geneticamente modificados o la eliminacion del monocultivo industrial y reemplazarlo por el policultivo a reducida escala. Este informe publicado en el Diario de Ciencia, explica que los cientificos en vez de enfocarse en maneras geneticas de tratar las plantas sinteticas, ellos prefieren producir sus propios fertilizantes artificiales.
La Comunidad cientifica ha demostrado una vez mas al mundo que no tienen ningun respeto con la agricultura que ha sido sostenida por incontables generaciones antes que nosotros, No se dan cuenta que actualmente esta “solución” es realmente el problema.
Segun Jonathan Benson, colaborador de Natural news, menciona que la ciencia moderna siempre intenta tratar los sintomas del problema en vez de tratar la raiz de la causa.
Se sabe que el sistema agrícola actual de plantar muchos acres de cosechas como maíz y soja en los mismas parcelas de tierra año tras año, es la razón exacta por la que es necesario regar cosechas con millones de libras de fertilizante sintético.Si el suelo fuese tratado apropiadamente en el proceso, las cosechas podrian naturalmente producir un suelo fértil que levantara los niveles de microorganismos beneficiosos, y animaran la absorción del nutriente para mejorar la salud de las plantas.
Esta es la razón por la cual las condiciones del suelo en la tierra son de importancia. Si los suelos estan devastados actualmente, nos preguntamos hasta ¿Donde continuaran deteriorandose? pues las frutas y verduras serán desprovistas de estos minerales. Debemos seriamente pensar sobre el cuidado de la tierra en la cual nuestros alimentos estan creciendo.
Estos “frankencrops” o cultivos terrorificos han empeorado la situacion tanto como los pesticidas o herbicidas que se usan pues matan la tierra y destruyen cualquier posibilidad de mantener a largo plazo las cosechas.
venezuelaverde.org.ve
0 comentarios:
Publicar un comentario