Google Maps invita a los internautas a explorar la Amazonía

22 de agosto. Uno de los típicos triciclos del gigante de internet, los “Google trikes“, diseñados con cámaras para capturar escenas de la calle para su servicio de mapas en línea, fue lanzado desde la localidad amazónica de Tumbira, cerca de Manaus, en la primera iniciativa para que los internautas puedan explorar virtualmente un río, su vida silvestre y sus comunidades.


El proyecto es una idea de la Fundación Amazonas Sustentable (FAS, por su sigla en inglés), que hace dos años contactó a Google Earth con un ambicioso plan: trasladar el clásico “Street View” urbano de Google a la exuberante cuenca del Amazonas.

“Es increíble; todos esos meses de planificación y luego tener esta tecnología aquí”, dijo el titular del proyecto de la FAS, Gabriel Ribenboim, mientras dos ‘Google trikes’ debutaban en Tumbira, uno flotando sobre un barco y otro pedaleando en tierra. “Es muy importante para mostrar al mundo no sólo el ambiente y el modo de vida de la población tradicional, sino para sensibilizar al mundo sobre los desafíos del cambio climático, la deforestación y la lucha contra la pobreza”, agregó.

Entre la gente y la idea

“Cuando vi esto pensé en la primera sonda enviada a Marte”, dijo José Castro Caldas, mientras se guarecía a la sombra junto a un triciclo de “Street View” en Tumbira. “Hay cerebros en Google trabajando en esto”, comentó. “Pero también es divertido ver lo rústico que es todo: no deja de ser una bicicleta con tres ruedas“.

Este arquitecto de 30 años de edad, originario de Buenos Aires, estaba en Tumbira construyendo instalaciones para que los residentes locales ofrezcan sus artesanías a los turistas que se sientan lo suficientemente intrigados por lo que ven en Google Maps como para visitar el lugar en persona.

“Cuando trato de explicarle a la gente donde estoy, mis amigos piensan que estoy en medio de selva cazando para sobrevivir”, dijo Caldas. “Incluso yo no sabía adónde venía antes de llegar aquí”, añadió. “Ahora la gente va a ver esto”.
Para el proyecto, un ‘Google Trike’ viaja por el río, mientras otro recorre las comunidades ribereñas. Los miembros de un equipo de Google comenzaron el miércoles a enseñar a los miembros de la FAS y a los residentes locales cómo utilizar el triciclo y la cámara montada en un trípode especial, de manera de capturar imágenes en el interior de escuelas, centros comunitarios y otros espacios públicos.

La cámara en el trípode, con un lente ojo de pez para tomar imágenes panorámicas desde el cielo hasta la tierra, también es utilizada para recrear una caminata por los senderos de la selva tropical.

Los triciclos tienen cámaras que toman constantemente imágenes en todas las direcciones. Las fotografías se insertan luego en Google Maps y los servicios de Google Earth para que los internautas vean todo como si estuvieran allí. El equipo de posicionamiento por satélite en los triciclos señala dónde fueron tomadas las imágenes.

La FAS espera que el proyecto con Google no sólo atraiga a la gente a experimentar la belleza y la maravilla de la Amazonía en la vida real, sino que también muestre que se puede vivir en armonía con la selva tropical.
Según Socorro, las familias se mantenían con la tala ilegal de árboles hasta que llegó la FAS y el área fue declarada reserva sostenible. La FAS se estableció en 2007 con apoyo del estado brasileño de Amazonas.

La FAS construyó una escuela de dos aulas en Tumbira, donde maestros de Manaus dictan clases en forma interactiva a los estudiantes a través de internet, en lo que se conoce como “aprendizaje a distancia”.

Se prevé que la primera fase del proyecto entre Google y la FAS lleve tres semanas. El objetivo es registrar un tramo de 50 kilómetros del Río Negro, y entrenar al equipo local que se ocupará del equipamiento para ampliar luego la misión.

www.radioelhatillo.com

0 comentarios:

Publicar un comentario