El 9 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En 1994 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (1995-2004). En el marco de este iniciativa decidió, mediante la resolución 49/214 del 23 de diciembre, celebrar esta efeméride cada año de ese decenio.
Su principal mérito fue lograr que las Naciones Unidas presten atención prioritaria a la necesaria comprensión de los problemas a que deben hacer frente los pueblos indígenas del mundo entero. Se escogió ese día porque realmente conmemora un día en el cual el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas se reunió por primera vez en 1982.
Posteriormente, en el 2004 la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos indígenas (2005-2014) a través de la resolución 59/174, e igualmente decidió postergar la celebración anual de este día, e inclusive pidió al Secretario General que respaldara la celebración dentro del límite de los recursos existentes y que alentara a los gobiernos para que lo celebren a nivel nacional también.
Además de esto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante este segundo decenio, se comprometió a proseguir e intensificar sus esfuerzos por promover las culturas de los pueblos indígenas y sus derechos fundamentales, así como de insistir en la necesidad de integrar la cultura en todas las políticas de desarrollo. Esta integración es particularmente necesaria en el caso de estos pueblos, que comparten una visión holística del mundo y mantienen un vínculo especial con su entorno.
La importancia de este día, radica en hechos tales como el papel que cada uno de los indígenas, en particular los jóvenes, desempeñan en la transmisión y la salvaguardia del saber relativo a su patrimonio cultural y natural. Como garantes de la diversidad cultural y biológica, los jóvenes indígenas deben sentirse orgullosos de su identidad y su cultura, y conservar su singularidad sin renunciar a ocupar el lugar que les corresponde en un contexto mundializado.
www.fundeca.org.ve
0 comentarios:
Publicar un comentario