30 de junio de 2011. La comunidad andaluza lidera el reciclaje de los residuos de tubos fluorescentes y lámparas en España como demuestra que la región disponga de "la mejor red de recogida de este tipo de residuos a nivel europeo, con 2.767 puntos de recogida, lo que representa un 24 por ciento de los existentes en el país".
En España existen un total de 20.000 puntos de recogida de residuos de lámparas y tubos fluorescentes, tanto en grandes superficies como en pequeños establecimientos, de los cuales 2.767 se encuentran en Andalucía, lo que representa el 24 por ciento de los puntos de recogida totales presentes en nuestro país.
Asimismo, en esta comunidad existen 1.403 puntos de recogida industriales, ubicados en grandes instaladores e industrias, además de en distintos hospitales públicos andaluces. "Cualquier ciudadano andaluz dispone de una solución de recogida de residuos de lámparas, ya que esta comunidad dispone de la mejor red de recogida doméstica de este tipo de residuos a nivel europeo", resalta.
Por su parte, el gerente de Recilec, Leonardo Díaz, empresa especializada en el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ha valorado la entrada en vigor del Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.
Según Leonardo Díaz, la aplicación de este Real Decreto ha significado la regulación del tratamiento de elementos altamente contaminantes como el plomo y el aluminio en el sector de la gestión de este tipo de residuos en España, así como la disminución del consumo de petróleo por el reciclaje procedente de estos aparatos.
Además, ha indicado la necesidad de una correcta trazabilidad de los aparatos electrónicos e informáticos a países del Tercer Mundo. Así, ha señalado que actualmente existen muchos aparatos fuera de uso considerados residuos que son enviados al Tercer Mundo para ser reutilizados. Sin embargo, un alto porcentaje son destinados a su venta, lo que supone un peligro, ya que "los componentes potencialmente peligrosos de estos aparatos se convierten en elementos contaminantes".
Estas declaraciones se han realizado en el marco del IV Foro TIC y Sostenibilidad, que se celebra durante los días 29 y 30 de junio en Sevilla con el objetivo de poner de relieve la importancia de las TIC sobre el necesario desarrollo sostenible de la sociedad y la economía, así como las capacidades y oportunidades que a través de la innovación tecnológica se presentan, como la eficiencia energética, la mejora de la competitividad o la reducción de costes.
ecoticias.com
0 comentarios:
Publicar un comentario