Causa verde y desarrollo para la Cumbre Climática de Río 2012

01 de mayo de 2011. Representantes de la ONU y de Brasil comenzaron hoy a preparar la conferencia internacional sobre cambio climático que se celebrará en 2012 en Río de Janeiro, cuyos organizadores pretenden que sirva para unir la causa ecologista y la del desarrollo.


El impulso de una “economía verde”, que se desprenda de la “agenda del desarrollo”, es el mayor desafío de ese evento, dijo hoy el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, al participar en Río en la primera mesa redonda preparatoria de la cumbre.

La conferencia, que se celebrará en junio de 2012, fue bautizada Río+20 porque coincidirá con el vigésimo aniversario de la primera reunión de alto nivel de Naciones Unidas sobre medio ambiente, o Cumbre de la Tierra, que tuvo lugar en la ciudad brasileña en 1992.

Steiner abogó por que la conferencia sea “más que una fiesta de cumpleaños”, y confió en la posibilidad de lograr acuerdos vinculantes.

“Existe un creciente sentimiento global de que el futuro de la seguridad alimentaria y la estabilidad del sistema financiero global dependen de que podamos evitar el colapso del medio ambiente”, agregó.

Steiner dijo que uno de los motivos que invitan a creer en el éxito es el hecho de que el anfitrión sea Brasil, considerado un líder mundial en energías renovables, al destacar que cuenta con “una de las legislaciones más progresistas en el área de medio ambiente del mundo”.

Admitió que la conferencia será un “desafío” para las Naciones Unidas, y pidió el compromiso del sector privado, al que llamó a “asumir su responsabilidad” en la reducción de gases contaminantes.

El canciller brasileño, Antonio Patriota, coincidió al afirmar que las políticas sostenibles pueden ser un instrumento útil para erradicar la pobreza.

“La crisis de 2008 sacudió la economía, pero también abrió espacio para este tipo de reflexión: podemos combinar el pragmatismo con una alta dosis de idealismo, entendido como la preservación del medio ambiente y de las generaciones futuras”, dijo el ministro.

Patriota añadió que la comunidad internacional tiene “perspectivas elevadísimas” sobre Río+20, según los contactos que él mantuvo en enero en el Foro Económico de Davos, e insistió en la necesidad de “alcanzar resultados con la mayor legitimidad” y consenso posibles.

En la mesa redonda de hoy participaron también la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, y otras autoridades de Brasil, entre las que figuraban miembros de los tres poderes, además de representantes sindicales, periodistas, ecologistas y un líder indígena.


www.radioelhatillo.com

0 comentarios:

Publicar un comentario