Las Naciones Unidas proclamaron el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha que es celebrada en Venezuela con un honroso décimo lugar en todo el planeta, con la mayor variedad de animales, plantas y ecosistemas.
Por esta razón, la organización no gubernamental VITALIS puntualiza algunas cifras que resaltan esta riqueza natural, al tiempo que recuerda la existencia de una estrategia nacional para garantizar su conservación aprobada el año 2001, que permitirá fortalecer aspectos como la conservación in situ (manejo integral de las áreas protegidas), ex situ (fortalecimiento de las colecciones botánicas y zoológicas), la búsqueda de biotecnologías para promover el desarrollo sustentable, la asignación de presupuestos justos para el sector y la promoción del conocimiento sobre la biodiversidad, entre otros no menos importantes y que siguen a la espera.
VITALIS señala que al menos, 1.380 especies de aves surcan los cielos venezolanos y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse.
Ello permite poseer un honroso 15% del total de especies de aves existentes en el mundo y un 40% de las aves del neotrópico.
Entre los mamíferos, se han contabilizado aproximadamente 355 especies, cerca de la mitad de las cuales son murciélagos. Se conocen también al menos 341 especies de reptiles, 284 de anfibios y unas 1.800 especies de peces, números que pudieran incrementarse en la medida que los estudios científicos permitan profundizar este conocimiento, explorando regiones del país poco estudiadas.
Un dato curioso lo constituyen los insectos presentes en Venezuela, los cuales se estiman en al menos 110 mil trescientas especies. Por su parte los hongos, superan las 1.100 especies, seguidos por las Algas y Líquenes con al menos 2.200.
VITALIS también nos recuerda que Venezuela posee al menos 650 tipos de vegetación, con unas 15 mil especies de plantas superiores distribuidas principalmente entre bosques, arbustales, herbazales y manglares.
Cabe destacar, por ejemplo, que solamente en Manglares, Venezuela es el quinto país en el mundo en mayor cobertura.
A nivel de ecosistemas, Venezuela destaca por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semi desérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros.
Venezuela también se luce ante el mundo por su diversidad étnica y cultural, con al menos 315 mil indígenas (1.5% de la población total del país), aunado al complejo y heterogéneo población hispánico, donde conviven blancos, negros y mestizos.
En el marco de esta celebración, VITALIS resalta la importancia de la biodiversidad para la ecología, la alimentación, la vivienda y la salud del país y hace un llamado a las autoridades para poner en marcha todas las recomendaciones formuladas en la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica y su Plan de Acción, de acuerdo a los compromisos adquiridos en el Convenio sobre Diversidad Biológica firmado en 1992 y la Ley que rige la materia en el país promulgada en el año 2000.
Recordemos que esta Ley, entre otras materias, declaró de utilidad pública la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, así como su restauración, el mantenimiento de los procesos esenciales y de los servicios ambientales que estos prestan.
www.vitalis.net
0 comentarios:
Publicar un comentario