13 de Abril de 2011. Se descubrió una nueva especie de anfibio en la Mata Atlántica en el estado de Bahia, en el norte de Brasil. Con apenas 2,5 cm de largo, su nombre científico es Frostius erythrophthalmus. Es más una prueba de lo poco que se sabe sobre la biodiversidad de la floresta que dominó el litoral de Brasil, y de la que solo se conserva aproximadamente su 10%.
El animal fue descubierto por Bruno Pimenta y Ulisses Caramaschi, investigadores del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. "Es nuestro octavo descubrimiento de anfibios en el sur de Bahía publicado desde 2003, sin contar tres redescubrimientos de especies que no se veían hacía más de 50 años", contó Pimenta en julio de 2007.
El descubrimiento forma parte de un relevamiento más amplio sobre la biodiversidad en la región, incluyendo anfibios, aves y mamíferos en 21 fragmentos de la Mata, que comenzó en el 2000, con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la ONG Conservación Internacional y del Instituto de Estudios Socioambientales del Sur de Bahía.
El nombre científico del nuevo género creado para dar cabida a la nueva especie de anfibio homenajea a un especialista americano en anfibios, D. Frost, y el nombre de la especie a sus ojos peculiares (en griego erythrophthalmus significa "ojos rojos"). Las hembras son un poco mayores en tamaño que los machos.
La especie fue encontrada paseando por un montón de hojas en el suelo de la floresta, trepada en hojas de arbustos y bromélias. Eso da probablemente una pista de cómo se reproduce: "Como no fue encontrado cerca de lugares con agua, es posible que utilice agua acumulada en el interior de las plantas para reproducirse", opina Pimenta. Como otros anfibios, el F. erythrophthalmus es un predador oportunista, comiendo "todo lo que se mueve y cabe en su boca”.
Pocas especies están en una situación confortable en la Mata Atlántica, ecosistema hoy reducido a apenas 7% de su área original. En el caso de este sapito todavía no se puede predecir si corre riesgo de extinción, pero hay tantas razones para el optimismo como para el pesimismo. "Por un lado, es bueno ver que está presente en áreas protegidas, como el Parque Estadual Serra de Conduru", señala Pimenta. Por otro lado, el bicho también está presente en la región de Boa Nova, donde la deforestación avanza.
www.ambiental.net
0 comentarios:
Publicar un comentario