21 de marzo de 2011. En el Año Internacional de los Bosques, “RECICLAS CORCHO, RECICLAS VIDA”, quiere enseñar al público que se acerque a conocer, la contribución del corcho a la conservación del alcornoque y de toda la dehesa.
Esta exposición trata de acercar a todos los ciudadanos que acudan al Centro Comercial, la necesidad de apoyar la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. Pero además, nos enseña cómo se puede conseguir este objetivo mediante la conservación de la naturaleza. “RECICLAS CORCHO, RECICLAS VIDA”, es una iniciativa pionera en nuestra Región, puesto que utiliza tapones de corcho para realizar diferentes piezas de artesanía, demostrándonos las enormes posibilidades de este material.
Junto a otras Instituciones o Empresas como ASECOR, RETECORK, Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, Obra Social de La Caixa, Bodegas Viña Santa Marina o Ambienta45, daremos a conocer la realidad del corcho, en beneficio del colectivo de discapacitados intelectuales de San Vicente de Alcántara.
La muestra está compuesta por objetos y material fotográfico relacionados con las actividades de saca y transformación del corcho, artesanía realizada con este material y con la exposición de los trabajos realizados por los usuarios de ADISANVI con tapones de corcho reciclados. Además, Bodegas Viña Santa Marina, la primera Bodega extremeña que manifiesta su compromiso con el corcho, participa en este proyecto y ofrecerá degustación de sus vinos.
Por último, fueron todo un éxito los Talleres de Integración y de Artesanía con corcho celebrados durante toda la jornada de ayer, donde participaron tanto los discapacitados psíquicos como todo el público asistente, demostrando una vez más la necesidad de apoyar la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. Estos talleres se volverán a repetir el domingo 27 de marzo de 2011, en horario de mañana y tarde.
www.ecoticias.com
0 comentarios:
Publicar un comentario