21 de marzo de 2011. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la iniciativa Alianza por el Agua presenta su exposición fotográfica virtual “Construyendo el derecho humano al Agua”, con el fin de concienciar sobre la falta de acceso a agua potable y saneamiento en Centroamérica, desde la perspectiva del Derecho Humano.
Está compuesta por 50 imágenes del fotógrafo Jesús Antoñanzas que se han distribuido en cinco salas temáticas “El acceso a agua potable en Centroamérica”,”Saneamiento básico, el mayor reto de los ODM”, “Gestión comunitaria del agua”, “El agua y la desigualdad de género”, e “Imprescindibles: cantidad y calidad de agua”. Cada una de las fotos viene acompaña de una ficha técnica con datos básicos sobre la imagen además de información complementaria relevante.
Las fotografías en su conjunto nos acercan a la realidad de los países centroamericanos reflejando los efectos que provoca la crisis del agua sobre la población más desfavorecida, así como la importancia de promover acciones para mejorar esta situación.
Las cifras resultan reveladoras. Según datos de Naciones Unidas, 1.100 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable y 2.600 millones no tiene garantizados servicios básicos de saneamiento. En Centroamérica una de cada tres personas carece de acceso a agua potable y más de la mitad no cuenta con servicios de saneamiento básico.
La exposición, a la que se puede acceder desde www.alianzaporelagua.org/galeria , surge con el objetivo de sensibilizar a la población española y centroamericana sobre al uso eficiente del agua y a la solidaridad con comunidades que carecen de agua y de saneamiento básico, además de incidir en los respectivos gobiernos sobre la importancia de actuar en materia hídrica.
Esta acción se enmarca como una contribución al logro de la Meta 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Su realización ha contado con la colaboración del Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino.
www.ecoticias.com
0 comentarios:
Publicar un comentario