Aumenta el reciclado de vidrio en Europa

21 de marzo de 2011. La cantidad de vidrio reciclado por particulares en Europa sube hasta un 67%. En España se recicla el 67,14% del vidrio. La empresa O-I, líder mundial en fabricación de envases de vidrio, es el mayor comprador de vidrio reciclado del mundo. Una botella de vidrio puede reciclarse para fabricar otra botella nueva de exactamente la misma calidad en solo 30 días.

La cantidad de vidrio reciclado por particulares en Europa ha aumentado hasta un 67% en 2009, con unos 25 billones de botellas y frascos de vidrio recolectados, acorde con los últimos datos de FEVE (La Federación de Envases de Vidrio de la Unión Europea)*. Confirmada la tendencia al alza de los últimos años, este incremento refleja el aumento de conciencia medioambiental de los consumidores, y los esfuerzos continuos por parte de la Comisión Europea y los gobiernos Europeos de mejorar los sistemas de recogida de vidrio reciclado.

Los nuevos datos revelan que 11 países reciclan ahora alrededor del 75% del vidrio con Suecia, Suiza, Austria, Bélgica y Países Bajos a la cabeza de la lista. En España, los datos son muy parecidos a la media, se recicla un 67,14%, por encima de Francia (63,23%), del Reino Unido (61,74) y de Portugal (56,16%).

Líder en fabricación de envases de vidrio y miembro del FEVE, O-I es el mayor comprador de vidrio reciclado a escala mundial – usando aproximadamente cinco millones de toneladas anuales en todo el mundo para fabricar nuevos envases. “El hecho de que las tasas europeas de reciclado hayan aumentado una vez más, resulta una buena noticia para la industria de envases de vidrio. Aumentando la proporción de cullet (vidrio reciclado) que usamos, somos capaces de reducir energía y ofrecer un producto más sostenible”, comenta José Lorente, presidente Europeo de O-I.

Como se necesita menos energía para fundir el vidrio que las materias primeras, por cada 10% deculled usado, las emisiones de CO2 se reducen un 5% y el gasto de energía un 3% - además de ahorrar la energía que se utilizaría para la extracción de materias primeras. Con un sencillo proceso, una botella de vidrio puede ser reciclada para crear una botella nueva de exactamente la misma calidad en solo 30 días, convirtiendo el vidrio en el único material que puede ofrecer un modelo de reciclaje de inicio a fin. Esto contrasta con otros materiales para envase, los cuales son de ciclo cerrado en vez de reciclado.

En 2010, O-I llevó a cabo un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) del vidrio**, siguiendo el proceso completo de la vida de un envase – de la extracción de las primeras materias al reuso o reciclado del envase. Usando datos públicamente disponibles de la producción de envases de aluminio y PET, el análisis muestra claramente que el vidrio tiene la huella de carbono más favorable.

Mientras que el vidrio es un material inerte, respetuoso con el medio ambiente, O-I se centra en hacerlo aún más sostenible para un futuro, y por eso estableció recientemente unos ambiciosos objetivos de sostenibilidad para el año 2017, incluido el aumento de la proporción de vidrio reciclado que la compañía utiliza a nivel mundial – que ahora es del 60%. “Somos capaces de utilizar hasta el 90% de vidrio reciclado en la fabricación de vidrio nuevo - en función del color del vidrio realizado – aunque nuestro éxito en conseguir nuestros objetivos depende de la disponibilidad de la buena calidad y la clasificación del vidrio reciclado de Europa,” comenta Gonzalo Fernández, Director Comercial de O-I Iberia.

El objetivo de O-I de incrementar el uso de cullet coincide con el de la Comisión Europea de hacer de la UE una “economía circular” donde el reciclaje sea el factor clave para la reducción de residuos y donde estos sean considerados un recurso de valor. Con este fin, los Directivos de la U E han aprobado el requerimiento de que los gobiernos aumenten sus tasas de reciclado con el fin de ayudar a reducir la demanda de materias primas, promover la reutilización de materiales útiles y reducir el consumo de energía.


www.ecoticias.com

0 comentarios:

Publicar un comentario