28 de octubreoctubre de 2010. La organización conservacionista Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF) ha dado a conocer recientemente los resultados de su estudio ¡Amazonia Viva! donde se realizaron una gran cantidad de descubrimientos sobre la fauna de esta sorprendente región americana.
La documentación de las distintas especies comenzó en el año 1999 y finalizó en el 2009, actualizando la información sobre la biodiversidad en la zona y registrando nuevos especímenes en flora y fauna, incluyéndose 16 aves, 39 mamíferos, 55 reptiles, 216 anfibios, 257 peces y 637 plantas dispersas por todo este bosque tropical.
Muchos de estos descubrimientos y descripciones fueron realizados en las áreas protegidas por la Convención de la Diversidad Biológica (CBD) entre los que se destacaron la Ranitomeya Amazónica, una diminuta rana de cabeza color fuego y extremidades de una tonalidad azul con un tramado acuático, hallada en la región de Loreto (Perú).
A esto se le sumó la confirmación de la Anaconda boliviana Eunectes Beniensis como espécimen único, refutando anteriores hipótesis que afirmaban que se trataba de una hibridación entre la Anaconda Amarilla y la Anaconda Verde.
Otra de las especies destacadas es el Loro Calvo cuyo nombre científico es Pyrilia Aurantiocephala, que se destaca por su amplia gama de colores y tonalidades, localizado en las zonas de Madeira y Tapajos en Brasil, con una población moderadamente baja.
También se ha encontrado en aguas subterráneas de Rondonia (Brasil) una nueva especie de Pez Gato rojo y ciego, que lleva el nombre de Phreatobius Dracunculus y que había sido descubierto de casualidad, al cavar un pozo en el pueblo de Río Pardo y extraer una cantidad de estos peces en forma accidental con un balde usado para extraer agua.
La selva amazónica sigue sorprendiéndonos año tras año, ocultando un sinfín de criaturas que son registradas por distintas organizaciones e investigadores, y aún quedan muchas por descubrir.
BlogVerde.com
0 comentarios:
Publicar un comentario