5 de octubre de 2010. Un árbol de bajo consumo de agua y nutriente, pero de gran crecimiento y fijación de CO2 hacen del Eucalipto la mejor especie para cultivar biomasa con fines energéticos, esto según una investigación que durante diez años llevó a cabo el departamento de I+D+i forestal del Grupo Ence en Huelva –España-, el cual se dedica a estudiar distintas especies de la flora para cultivar biomasa, que no es más que un tipo de energía renovable que se origina del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, que constituyen las plantas, los seres humanos y animales, ya sea con sus restos y/o residuos.
Según los primeros resultados obtenidos de la investigación, son varias las especies de eucalipto eficientes por fijar más CO2 atmosférico en forma de biomasa, ya sea por su mayor crecimiento, su mayor poder calorífico y su menor necesidad de agua y fertilizantes, exceptuando a algunas de sus especies como el cardo, el sauce o la paulonia.
En la actualidad el Eucalipto es posible encontrarlo en gran parte de Chile y del mundo. No obstante, debido a su rápido crecimiento esta especie se ha transformado en el preferido de plantaciones forestales, dañando sus benéficos aportes como es la fijación de CO2 para el planeta.
www.veoverde.com
0 comentarios:
Publicar un comentario