Desarrollan torniquete de metro ecológico

14 de septiembre de 2010. El torniquete, ese gran obstáculo para miles de pasajeros de metro cada día, golpeado, e incluso ignorado por quienes prefieren viajar gratis, reclama ahora un espacio entre las más modernas tecnologías. Un equipo de estudiantes la Universidad de Cantón (China) ha sido premiado gracias a una idea sencilla, pero de innegable utilidad en la vida diaria: un torniquete que aprovecha cada giro para producir electricidad. Con este invento tal vez no se puedan iluminar ciudades, pero sí que sirve al menos para satisfacer la demanda energética de otros mecanismos complementarios como los lectores de tarjetas, billetes o los contadores de viajeros.

Un granito de arena.

La multinacional taiwanesa Lite On, que cada año premia diseños innovadores, ha destacado su diseño creativo y, especialmente, que es capaz de convertir una pequeña acción del día a día en un gran beneficio para el entorno. Como el torniquete es autosuficiente en materia energética no supone emisiones de CO2 a la atmósfera en su uso diario. Además, cada pasajero, hasta quienes lo empujan sin gana, estaría contribuyendo de alguna forma a un ambiente más sostenible. Eso sí, no ofrece solución para quienes deciden saltárselo.

De momento es una idea sobre el papel, aunque su futuro parece viable. Otras ideas similares ya se abren paso en la vida real. Hace tiempo que el metro de Tokio prueba unas plataformas instaladas en las puertas eléctricas de la entrada que son capaces de generar electricidad -hasta 1400 kilovatios al día- con las pisadas de los pasajeros.

noticias.masverdedigital.com

0 comentarios:

Publicar un comentario