Capital mundial del medioambiente

30 de Noviembre – 3 de Diciembre
LYON EUREXPO Francia

Aire, residuos - reciclaje – limpieza, agua y aguas residuales, emplazamientos y suelos, riesgos, análisis - medición – control, energía, gestión medioambiental y desarrollo sostenible, el salón Pollutec presenta una oferta completa en el conjunto de los sectores de la protección del medioambiente y del clima. En su vigésimo-cuarta edición, reúne 2.400 expositores de 42 países y espera 75.000 visitantes del mundo entero.

Más que nunca, Pollutec se impone como la “capital del medioambiente”. Para responder de la forma más precisa a las expectativas de sus visitantes, el salón propone desarrollos específicos en sus sectores tradicionales así como un nuevo sector dedicado a la investigación, las innovaciones y las financiaciones.

Con no menos de 700 expositores en una superficie de 40.000 m2, el sector Agua / Aguas residuales se articula en torno a tres grandes temas que interesan tanto la industria como las colectividades:
- “Canalizaciones, Redes, Obras”
- “Bombas, Grifería, Contadores”
- “Tratamiento y gestión de Aguas y Aguas Residuales – Reutilización”

El sector Residuos / Reciclaje / Limpieza (623 expositores en 50.000 m2) propone este año cinco grandes espacios:
- “Tratamientos de residuos y prestaciones de servicios”
- “Vehículo de recogida – transporte y logística”
- “Reciclaje & aprovechamiento de la materia”
- “Aprovechamiento energético de los residuos”
- “Limpieza – Hidrolimpieza”

Así como, una vez más, un importante Village Reciclaje que permite hacer balance de la actualidad haciendo especial hincapié en el sector de la madera y todas las oportunidades que representa.

El sector Aire (140 expositores en 4.500 m2) abre el debate sobre la difícil ecuación Salud-Aire-Energía además de presentar las nuevas tecnologías para el tratamiento de las contaminaciones, los avances de la fotocatálisis y el foro sobre la calidad del aire.

En cuanto a los sectores Emplazamientos & Suelos Contaminados (55 expositores en 2.000 m2) y Riesgos & gestión Medioambiental (92 expositores en 3.500 m2), presentan, respectivamente, un Village Emplazamientos y suelos que reúne la oferta más reciente en materia de protección y/o rehabilitación y un foro Riesgos – Normativa que permite hacer balance sobre la prevención de riesgos tanto industriales como naturales o sanitarios.

Para concluir, en la confluencia entre la conservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, encontramos el sector de la Energía (150 expositores en 3.000 m2) que se articula en torno a tres temas relevantes:


- la mezcla energética
- la eficiencia energética de los edificios
- la movilidad sostenible.

En torno a un village Eficiencia Energética, recibe un Foro ADEME2 y un Foro Energía que presenta entre otras cosas, talleres dedicados a los sectores del comercio y la distribución.

Por primera vez este año, el salón ofrece un sector Investigación, Innovaciones y Financiación destinado a presentar las ecotecnologías y los proyectos de futuro en fase de estudio o desarrollo. Además de los polos de competitividad franceses, laboratorios, start-up y organismos de financiación privados y públicos, este nuevo sector alberga un pabellón Cleantech, un foro específico y ofrece la posibilidad de encontrarse con inversores.

La cita internacional del medioambiente

Europa, Norteamérica, América latina, Asia, Oriente Medio, África, etc., la mayoría de las grandes regiones del mundo están representadas en Pollutec 2010. El 30% de los 2.400 expositores procede de 42 países entre los que cabe destacar España con una treintena de empresas pertenecientes a todos los sectores, Alemania con cinco pabellones regionales y Japón que ha elegido Pollutec como escaparate europeo privilegiado y prosigue su movilización con tres pabellones y varios stands individuales y Pensilvania, Israel, India o Corea del Sur. Asimismo, se esperan numerosas delegaciones oficiales, entre las cuales por supuesto, Chile que es País Invitado de Honor.

Chile, país invitado de honor

País con un PIB elevado respecto a sus vecinos de América Latina (14.000 $ /hab. en 2009) gracias a un crecimiento sano y equilibrado desde los años 90, Chile cuenta con riquezas mineras considerables pero sufre una gran dependencia energética. Sus diferentes políticas de protección del medioambiente le han valido ser felicitado en 2005 por la OCDE a la que se unió en 2009. Debe replantearse su política de gestión de los residuos no solo debido al incremento de las toneladas acorde con su crecimiento sino también al número aún elevado de descargas a cielo abierto a pesar de un índice de recogida del 95%. Chile también lleva a cabo numerosos proyectos en materia de energías renovables (solar, eólica) y de aprovechamiento energético de los residuos (un tercio de los 30 proyectos de MDP se refiere a las energías renovables).
Recibiéndolo como país invitado de honor, Pollutec ofrece un verdadero trampolín a sus protagonistas, privados o públicos, y favorece los intercambios. Ya están previstos encuentros de negocios en el marco de B2Fair (ver a continuación) y programadas varias conferencias (agua, energías renovables, ejemplos de pirogasificación de los residuos en Araucanía y en la Isla de Pascua, gestión de los residuos comunes entre municipalidades así como reconstrucción sostenible del país después del seísmo de febrero de 2010.)

El futuro ecotecnológico de EE.UU.

Pollutec 2010 ofrece un enfoque sobre las tecnologías punteras en desarrollo en EE.UU. tanto en materia de energía como de tratamiento del agua y de emplazamientos y suelos contaminados. Además de una delegación oficial, una misión comercial “US clean tech trade and investment mision” y un programa de encuentros “Fast tracks” entre clústeres americanos y polos de competitividad franceses, el salón recibe un importante pabellón americano que reúne cargos institucionales, expertos y empresas.

b2fair, convención de negocios internacional

Por primera vez, el salón Pollutec recibe la Convención de negocios internacional b2fair destinada a fomentar la internacionalización de los intercambios entre empresas de los sectores del medioambiente y de la energía (agua, residuos, energía).

Y siempre, numerosas conferencias y animaciones

Un programa de conferencias especialmente amplio
Pollutec trata el conjunto de los temas que conforman el medioambiente actual y futuro.

Premios y Trofeos para premiar a los mejores
Como siempre, los mejores productos, acciones o iniciativas recibirán su recompensa en Pollutec: EEP Awards que destacan la innovación medioambiental europea y numerosos otros premios.

Visitas técnicas varias en la región del Ródano-Alpes
Paralelamente al salón, se ofrece un amplio programa de visitas técnicas.

Buy&Care

Convertido en la cita ineludible de la compra sostenible (productos, servicios y prestaciones), el salón Buy&Care sigue creciendo. En su 4ª edición hace hincapié en la inserción a través de la actividad, la movilidad y las TIC (ver “GreenIT”) y la comunicación (entra las cuales, la impresión). Por otro lado, propone este año un ciclo de formación a través de siete módulos específicos, organiza encuentros profesionales punteros de 45 minutos entre expositores y visitantes y lanza el Premio de la Innovación Buy&Care destinado a premiar los productos, servicios o prestaciones destacables en cuanto a características medioambientales y sociales entre la oferta presentada.

Para saber más: www.buyandcare.com

Pollutec
Salón Internacional de los equipamientos, tecnologías y servicios del medioambiente
www.pollutec.com

Para más información, no dude en contactar a Carmen Fels por correo carmen.fels@cciavf.com.ve o por teléfono 0212 993 16 14 / 993 71 52.

0 comentarios:

Publicar un comentario