Vehículo impulsado con un peculiar combustible

23/08/2010. Se trata del “Bioescarabajo”, el primer auto diseñado por ingenieros británicos que funciona a gas metano, un hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios orgánicos que van a parar a las cloacas, en este caso, de la ciudad de Bristol en Reino Unido.

“Si hacemos a un lado las diferencias internas que le permiten rodar con metano, es en todo sentido igual a un auto común y corriente”, le dijo a BBC Mundo Mohammed Saddiq, ingeniero de la firma de energía sostenible GENeco que desarrolló el prototipo.

El vehículo puede alcanzar la misma velocidad que uno convencional. Al andar tampoco se sienten diferencias y, para saciar la curiosidad de muchos, podemos confirmar que, pese a que las heces y otros desechos son la materia prima de su combustible, el tubo de escape no despide ningún olor desagradable.
Ventajas del biogas

La planta en Bristol produce 18.000 metros cúbicos de biogás al año. Si se transforma en combustible, permite ahorrar 19.000 toneladas de CO2 anuales.
70 hogares producen anualmente residuos orgánicos como para que el auto ruede por 16.000 km, la distancia promedio recorrida en un año.

Un tanque lleno le permite rodar por 400 km.

Desde hace ya varios años la planta de tratamiento de aguas residuales de Avonmouth, en las afueras de Bristol, produce biogás. Las aguas que llegan allí a través de las cañerías de la ciudad y sus alrededores son sometidas a una serie de procesos de filtración para depositarse luego en unos gigantescos digestores anaeróbicos.
Allí, este lodo recibe calor, y, privado de oxígeno, las bacterias presentes naturalmente en la materia orgánica comienzan a descomponer los desechos y producir biogás.
Como la planta produce más biogás del que necesita para abastecer sus necesidades energéticas, la empresa encargada de las instalaciones decidió aprovechar el sobrante y así nació la idea de crear un automóvil que funcione con metano.
Por ahora, solo un prototipo

El Bioescarabajo es solo un prototipo. Existen camiones y autobuses que funcionan con gas en países como China e India, pero esta posibilidad -así como la de adaptar a los automóviles para funcionar con gas metano – aún no ha sido explorada para abastecer a vehículos más pequeños.
La ambición de Saddiq es analizar en mayor profundidad los aspectos técnicos, ambientales y económicos de este vehículo para ampliar el proyecto en el futuro.
“No veo razones técnicas que impidan capturar el gas y venderlo en las gasolineras como otros combustibles. No creo que el biogás no pueda convertirse en una alternativa a los combustibles fósiles. Esa es mi visión y espero que un día se haga realidad”, concluyó el experto.

noticias.masverdedigital.com

0 comentarios:

Publicar un comentario