Comunidades trabajan por el rescate de la tortuga marina en Venezuela

30/08/2010. El gobierno de Venezuela a través de un programa integral de conservación de especies en peligro logró a través de la participación activa de las comunidades la liberación de 100 Tortugas Caguama en la población de Oritapo en el Edo. Vargas.

La Tortuga Caguama es una especie autóctona de las costas centrales de Venezuela que se encuentra en peligro de extinción, por ello se desarrollo en la zona el Proyecto Oritapo, que consiste en la protección de cualquier especie en extinción que se encuentre en la zona, así como la protección de nidos de tortugas marinas ante la proliferación de saqueadores que extraen sus huevos para la venta y consumo.
Jesús Manzanilla, director de Diversidad Biológica del Minamb, señaló que estas actividades forman parte del Plan Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica, siendo una actividad de responsabilidad compartida entre el gobierno nacional y el pueblo venezolano.

Peligro crítico

Por su parte, Dray Cabello, estudiante de biología de la UCV, indicó que “las tortugas marinas como La Verde, Caguama, Cardón y Carey están en peligro crítico de extinción por lo que estamos instruyendo al pueblo de Oritapo mediante charlas y actividades para generar conciencia de conservación, no sólo de las tortugas marinas sino de muchas otras especies”.
Cruz Marelly Castillo, perteneciente al Consejo Comunal Renacer de Oritapo, manifestó que no sólo esta comunidad se encuentra involucrada en la defensa del ambiente sino también los pueblos aledaños. Con estos proyectos se fortalece la inclusión de la sociedad para que tomen conciencia del cuidado que se debe tener a la biodiversidad.
Ciencia al rescate de la tortuga Carey

Por su parte, miembros de la comunidad de la Sabana, ubicada en el estado Vargas, liberaron en su hábitat natural a 12 tortuguillos Carey, luego de un proceso de incubación artificial que duró 50 días llevado a cabo con el apoyo del Ministerio del Ambiente de Venezuela.

Las tortugas sobrevivientes fueron rescatadas por la comunidad. Más de 40 huevos que se encontraban en manos de una persona que se dedicaba al saqueo de nidos se lograron recuperar. La acción comunitaria pone en evidencia el avance que en materia de concientización ha logrado el gobierno nacional a través de las campañas de conservación de especies en peligro.

Pedro Luís Pérez, pescador de la zona, señaló que gracias al trabajo mancomunado de los pobladores, el Minamb y Protección Civil Municipal en la atención de los huevos consiguieron mantener con vida los ejemplares que fueron liberados.

“Nosotros estamos adelantando un proyecto de criadero artificial junto a las autoridades competentes para recoger los nidos de estos quelonios, con el propósito de garantizar que no sean saqueados”, dijo este morador, quien fue el encargado de velar por los huevos en su vivienda.

">noticias.masverdedigital.com

0 comentarios:

Publicar un comentario