El organismo afirma que el ritmo actual de pérdida de especies debido a actividades humanas es más de 100 veces superior a la extinción natural.
Tras dos años de ásperos debates, más de 90 países acaban de aprobar la creación de un grupo internacional de expertos científicos que elaborará un informe sobre la biodiversidad del planeta, que debe servir de base a decisiones políticas como ya ocurre con el clima.
La necesidad de crear este grupo de expertos surgió de una doble constatación: la pluralidad de estudios internacionales y su débil convergencia.
Así, en 2002, los Estados se habían fijado como objetivo "detener" la erosión de la biodiversidad de aquí a 2010, sin contar con indicadores ni base científica, lo que condenó al fracaso esta ambición.
"La IPBES debe llenar este vacío", señala Chabasson, que considera el empeño "más complejo" que el del IPCC. "Hay mucha menos homogeneidad sobre la biodiversidad que sobre el clima y los sistemas para vigilar están mucho menos avanzados. Y las actividades humanas que impactan en los ecosistemas son más difíciles de medir que las emisiones de gases con efecto invernadero", explica.
Queda también por hallar una denominación menos tosca para la nueva organización, cuyo nombre actual no satisface a nadie.
el-nacional.com
0 comentarios:
Publicar un comentario