Más detalles sobre el Vertido de petróleo en China

23/07/2010. El pasado viernes se registró una explosión en un oleoducto cercano al puerto de mercancías Xingang en Dalian, cuyas llamas se propagaron a otra tubería que transcurre paralela a la primera y causaron al menos otras cinco pequeñas detonaciones produciendo el derrame.

El accidente se desencadenó justo después de que abandonase el lugar un petrolero liberiano que descargó a través de los mencionados conductos un total de 300.000 toneladas de crudo.

La marea negra procede del incendio que afectó a dos oleoductos propiedad del gigante estatal China National Petroleum Corp. (CNPC), empresa petrolera que prometió “hacer todo lo posible” para reducir el impacto del vertido y aseguró que las válvulas de los oleoductos fueron cerradas y que ya no se registran escapes.

800 barcos trabajan en las labores de limpieza

Más de 800 barcos se sumaron a los trabajos de retirada de los centenares de toneladas petróleo vertido en el mar Amarillo. Según la información publicada el martes por la prensa oficial, la contaminación afecta ya una superficie de 430 kilómetros cuadrados, a pesar de los esfuerzos para cercar y contener el crudo.

El subdirector de la Administración Oceánica y Pesquera de Dalian, Luan Yuxuan, explicó que los equipos de limpieza cuentan con 34 navíos especializados en la recogida de vertido, que, según datos actualizados en la tarde del lunes, ya habían logrado retirar 540 toneladas de petróleo de las aguas, un tercio del total de crudo estimado.

Luan aseguró que los fuertes vientos y el oleaje que azotan Dalian están colaborando en la contención de la mancha. En un principio, las autoridades manifestaron que la limpieza se terminaría en diez días, aunque Liu Fenglin, director de la oficina de prensa de la Administración Oceánica Estatal, reconoció que el plazo necesario será mayor.

Nueva amenaza ambiental

La mancha ya ha llegado a las costas, aunque sigue lejos de las zonas habitadas, y los biólogos y ecologistas chinos temen que el impacto del crudo se multiplique y sus consecuencias se sufran durante años. “Es imposible limpiar totalmente el petróleo que se ha vertido. El impacto a largo plazo en el ecosistema puede durar más de una década”, apuntó Yang Ailun, miembro de Greenpeace.

“El petróleo tiene un grosor de hasta un metro en algunas áreas, lo que supone una amenaza terrible para la ecología marina”, declaró al periódico oficial “Global Times” Bao Jia, doctorado en Estudios Ambientales de la universidad Marítima de Dalian.

Reanudan actividad marítima pero con reservas

La Administración de Asuntos Marítimos de la provincia costera china de Liaoning anunció ayer la apertura de los puertos perjudicados por el centenar de toneladas de petróleo vertido en el mar Amarillo, tras el incendio de dos oleoductos cerca de la ciudad de Dalian, noreste del país.

Dalian es una importante ciudad costera del noreste de China, con más de seis millones de habitantes, y cuenta con el segundo mayor puerto del gigante asiático.

Sin embargo algunas playas de la zona permanecen cerradas porque el vertido se extendió sobre ellas. Las agencias medioambientales marítimas, junto a las compañías petroleras, instalaron una barrera de 15.000 metros para evitar que la mancha se extienda.

Los biotecnólogos están utilizando 23 toneladas de un aceite especial que diluye el crudo, además de otros agentes absorbentes del petróleo. Los trabajadores responsables de limpiar el vertido cuentan con una complicación meteorológica: las rachas de viento y lluvia, que provocan la expansión de la mancha.

Sin embargo, este accidente ya se ha cobrado la vida de un bombero que trabajaba en las labores de limpieza y cayó al mar contaminado junto con otro compañero, al que rescataron con vida, mientras que a él le encontraron ya fallecido entre la mancha negra.

noticias.masverdedigital.com

0 comentarios:

Publicar un comentario