19/07/2010. General Electric, empresa pionera en la innovación tecnológica, ha celebrado el pasado jueves 15 de julio en Múnich, Alemania un evento al cual fueron invitados, investigadores, emprendedores y medios. En dicho evento se hablaron de muchas cosas. No obstante, el interés principal del evento estaba en discutir la eficiencia energética, sea esta a través de energías renovables u cualquier otro medio. Para ello General Electric ha hecho un anuncio de vital importancia que reafirma su deseo de apostar por la colaboración abierta y las tecnologías eco-amigables.
El anuncio fue un desafío y se llama “Desafío GE Ecomagination: impulsar las redes eléctricas”. Básicamente el concurso/desafío se centra en la posibilidad de que mentes brillantes de todo el mundo tengan la facilidad de enviar sus ideas para productos eco-amigables. De modo que se invita tanto a ingenieros como informáticos y cualquiera que tenga una idea y un plan de desarrollo.
Para este desafío General Electric, en colaboración con otras empresas de capital de riesgo, ha decidido invertir 160 millones de euros, demostrando de este modo su apuesta por desarrollar tecnología eco-amigable.
Se aceptan candidaturas en tres grandes categorías: Create Power, en lo que se refiere a energías renovables, Connect Power, en lo que se refiere a redes eficientes, y Use Power, en referencia a viviendas/edificios ecológicos.
La idea por parte de General Electric se encuentra bajo el marco de Ecomagination, la estrategia empresarial de General Electric para aumentar la eficiencia energética, reduciendo la emisión de CO2 y el consumo innecesario de bienes valiosos. Más adelante escribiremos un artículo respecto a la estrategia Ecomagination.
A los proyectos seleccionados en el marco del concurso se les ofrecerá la oportunidad de desarrollar una relación comercial con General electric a través de:
• Inversión: gracias a los 160 millones de euros que General Electric y sus socios se comprometen a invertir en nuevas empresas e ideas prometedoras de todo el mundo.
• Validación: se realizará una evaluación de la estrategia de negocio de los candidatos a través de análisis en profundidad con los equipos técnicos y comerciales de GE.
• Distribución: se investigarán las posibilidades de formalizar alianzas con GE para dar una mayor dimensión al negocio y conseguir alcance mundial.
• Desarrollo: la infraestructura técnica y los centros de investigación mundial de GE trabajarán para acelerar el desarrollo de las tecnologías y productos.
• Crecimiento: se analizarán las oportunidades de utilizar las relaciones comerciales actuales de GE para las estrategias de lanzamiento al mercado.
A su vez, es muy interesante la propuesta que lanza General Electric puesto que son muchas las ideas que se “quedan en la incubadora” sea por la razón que sea. Muchos no se dan cuenta del complejo proceso que lleva la elaboración del más sencillo de los productos. Existen muchas ideas en el mundo que por falta de fondos o de la correcta comercialización o gracias a obstáculos de todo tipo, no son capaces de llevarse a cabo. General Electric pretende cambiar esto, salteándose las barreras burocráticas y económicas, apostando por la colaboración abierta para acercarnos aún más a un futuro sostenible.
Además, algo muy interesante de la propuesta, es su carácter dinámico y transparente. Digo esto puesto que uno puede ver las ideas enviadas así como de que países están proviniendo dichas ideas. Pero no solo eso, la gente también tendrá la oportunidad de votar sobre las ideas para ayudar a que estas ideas ganen.
Las bases e información para presentar las candidaturas están disponibles a través de www.ecomagination.com/challenge. El plazo finaliza el próximo 30 de septiembre.
Por otro lado, si desean ir viendo y votando sobre las ideas que cambiarán el mundo pueden hacer click aquí.
elblogverde.com
0 comentarios:
Publicar un comentario