19/07/2010. Las intensas lluvias que afectaron las regiones de Cuzco y Puno desde inicios de año en Perú respondieron a los efectos del calentamiento global y no al fenómeno climático de “El Niño”. Así lo afirmó recientemente el director del Programa Nacional de Reducción de Vulnerabilidades, César Augusto Vidal.
Las precipitaciones "no han tenido que ver con el evento 'El Niño' y fueron producidas por el calentamiento global", que las intensificó con respecto a años anteriores.
“El Niño’ ha sido débil y ha pasado en cierta forma desapercibido, a pesar de que se han visto lluvias por todas partes e inundaciones”, dijo Vidal en declaraciones a la agencia estatal Andina.
Vidal explicó que “hubo un incremento de temperatura en el agua de mar de un grado o un poco menos, lo cual no afecta a la característica de un ‘Niño’”. Generalmente, el fenómeno de “El Niño” se presenta a fines de diciembre y aproximadamente hasta marzo, con un calentamiento anormal de la superficie del mar que genera intensas lluvias en el norte de Perú y sequía en el sur.
En Emergencia
Sin embargo, en esos meses también se produce la estación de lluvias en la sierra y selva del país, lo que suele agravarse cuando se presenta un fenómeno de “El Niño” intenso. Este año la temporada de lluvias golpeó duramente las regiones sureñas de Cuzco y Puno, donde hubo desbordes de ríos y deslizamientos de lodo, al punto que esas zonas debieron ser declaradas en emergencia.
El Gobierno peruano ha invertido 22,5 millones de dólares en la reconstrucción de Cuzco, que incluye la vía férrea que conduce a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, principal destino turístico del país. En Cusco han fallecido una veintena de personas por las inundaciones de este año y en enero pasado hubo que establecer un puente aéreo para evacuar a unos 4.000 turistas que quedaron varados en Machu Picchu.
Después de más de dos meses cerrados para facilitar las obras de reparación, la ciudadela incaica fue reabierta el pasado 1 de abril.
noticias.masverdedigital.com
0 comentarios:
Publicar un comentario