Vehículos eléctricos: ventajas medio ambiente

En principio, los vehículos eléctricos están impulsados por un motor eléctrico y llevan baterías recargables. El hecho de utilizar energía eléctrica para movilizar el vehículo hace que se eviten emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. De este modo, además, contribuimos a evitar tanto la contaminación atmosférica como la contaminación acústica. Por ende, los vehículos eléctricos cooperan con nuestro medio ambiente muchísimo más que cualquier vehículo con motor diésel o con motor de gasolina. Por supuesto, un punto que no debemos olvidar es la recarga de las baterías que debe hacerse de modo respetuoso para el medio ambiente con fuentes provenientes de energías renovables. Todo influye en la preservación del medio ambiente.

Lo más frecuente, al utilizar vehículos eléctricos, es que se logran reducir significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera. Por otra parte, los motores eléctricos permiten recuperar energía en las frenadas. Del mismo modo, la energía que se utiliza para fabricar las baterías de estos vehículos ecológicos no supera a la energía que se utiliza en los vehículos convencionales que utilizan materia prima como el litio.

En realidad, todos los fabricantes de vehículos eléctricos tienen como objetivo el ahorro energético pero, a su vez, utilizan la energía eléctrica para desarrollar vehículos ecológicos, que es una manera de poner su granito de arena en el cuidado del medio ambiente.

0 comentarios:

Publicar un comentario