16 de junio de 2010. Basado en las últimas investigaciones, el pozo de petróleo roto de BP en el fondo del Golfo de México sigue derramando de 25,000 a 30,000 barriles de petróleo por día. Estas son fotografías de cómo sigue afectando el aceite a la vida salvaje.
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, ha vuelto a visitar la zona y ha comparado el desastre con el 11-S porque considera que va a cambiar la forma de pensar en el medio ambiente y en la política energética. Después de la visita a los estados de Misisipi, Alabama y Florida, los más afectados por el desastre, Obama se dirigió a través de la televisión a toda la nación en horario de máxima audiencia y anunció que va a pedir a los responsables de la empresa BP un fondo de compensación para las víctimas del vertido. Obama también dijo que estaba contento de recibir ideas de los demócratas y republicanos sobre un exhaustivo proyecto de ley energético, pero dijo que Estados Unidos no podía darse el lujo de evitar cambios en su uso de energía.
El presidente estadounidense aseguró que su Gobierno combatirá las consecuencias del desastre "durante todo el tiempo que haga falta" y la compañía responsable, BP, tendrá que resarcir todos los daños que ha causado.
Así, explicó que desde el comienzo de la crisis, el Gobierno federal ha desplegado "el mayor esfuerzo de limpieza medioambiental de nuestra historia" y cuenta con 30.000 personas en cuatro estados para combatir la marea negra, además de 17.000 miembros de la Guardia Nacional.
No obstante, matizó que "una movilización de este tipo y magnitud no va a ser nunca perfecta, y siempre surgirán nuevos problemas", y por efectiva que sea la respuesta "aún habrá más crudo y más daños antes de que este asedio haya terminado".
Fondo de rescate
Recordó que se reunirá con el presidente de BP, al que dará instrucciones para que cree un fondo que compense a los trabajadores y empresarios que se han visto perjudicados económicamente por el derrame. Ese fondo, subrayó, "no estará controlado por BP", sino administrado de manera independiente.
Obama anunció también un plan a largo plazo para la recuperación del Golfo de México, un área que, explicó, aún no había logrado recuperarse del paso del huracán Katrina.
El plan estará diseñado por los estados, comunidades locales y residentes del Golfo y a su cargo estará el secretario de la Marina, Ray Mabus, ex gobernador de Misisipi, uno de los estados más afectados por el vertido.
Obama aprovechó también para renovar su llamamiento en favor de una nueva ley de energía que fomente la inversión en nuevas tecnologías y fuentes alternativas.
"La tragedia que se desarrolla en nuestra costa es el recordatorio más doloroso y potente hasta ahora de que ha llegado el momento de abrazar un futuro de energías limpias", sostuvo.
No solo el presidente de los estados unidos se preocupa por la situación actual del golfo, algunas estrellas de Hollywood, como Kevin Costner, James Cameron o Robert Redford, se han involucrado para concienciar a la nación para que este tipo de desastres no se vuelvan a repetir, intentando compensar las mentiras de las grandes compañías petroleras. En concreto, Redford está distribuyendo un vídeo en el que condena a las petroleras, las acusa de greenwashing (campañas de publicidad y diseños usados por las grandes empresas para presentar sus productos como respetuosos con el medio ambiente, cuando, en realidad, resultan muy dañinos) y pide a sus compatriotas que usen las energías renovables.
internacional.eluniversal.com
www.ecologiaverde.com
0 comentarios:
Publicar un comentario