La directora general de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minamb), María Leny Matos precisó que pese a que Caracas se encuentra expuesta a una serie de agentes contaminantes, éstos no representan, de momento, un problema de contaminación atmosférica
La calima existente en la Capital, durante el primer trimestre de este año es producto de la intensa sequía, el uso de plantas eléctricas y del crecimiento del parque automotor. Así lo informó este viernes la directora general de Calidad Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), María Leny Matos.
Matos precisó en una nota de prensa del portal digital del Inameh que su despacho se encuentra trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep), para "estudiar la calidad del aire del Valle de Caracas" con la finalidad de establecer opiniones científicas claras y revisar los niveles de contaminación en la capital.
La funcionaria destacó que pese a que Caracas se encuentra expuesta a una serie de agentes contaminantes, éstos no representan, de momento, un problema de contaminación atmosférica.
Por su parte, Fresnel Díaz, director de Calidad del Aire expresó que "la calima que se inició en el mes febrero y se mantuvo hasta el domingo de resurrección, fue originada por la alta presión atmosférica.
fuente: El Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario