25/05/2010. Cuando se trata de hacer más sostenibles los centros de datos, la mayoría de las empresas de Tecnología de la Información (TI) se centran en reducir el consumo energético mediante mejores métodos de enfriamiento del servidor y la construcción de estructuras inteligentes. Unas pocas como Google también han optado por la energía renovable. HP ha ido más lejos al presentar un sistema que utiliza los residuos de granjas lecheras como fuente de electricidad para la propia granja y el centro de datos. Se trata de tecnología ya existente pero que no se aplicaba en este ámbito, lo que abre nuevas posibilidades a las zonas rurales.
Los centros de datos podrían instalarse cerca de las granjas proveedoras de la fuente energética. Según HP, "aunque la tecnología de la información y las industrias ganaderas pueden parecer completamente diferentes, tienen características complementarias para explotar en beneficio mutuo”. Concretamente, los combustibles de residuos agrícolas alimentan un sistema combinado de calor y electricidad. El centro de datos consume la electricidad y el calor residual de sus servidores retroalimenta el sistema combinado para cubrir la necesidad eléctrica de la granja.
Esto es posible porque:
* La vaca lechera produce un promedio de 55 kg. de estiércol al día, y aproximadamente 20 toneladas métricas por año - el equivalente al peso de cuatro elefantes adultos.
* El estiércol que una vaca lechera produce en un día puede generar 3 kilovatios-hora (kWh) de energía eléctrica, que es suficiente para el uso de la televisión en tres hogares por día .
* Una granja lechera de tamaño medio con 10.000 vacas produce alrededor de 200.000 toneladas métricas de estiércol al año. Aproximadamente el 70 por ciento de la energía que se genera a través de la digestión anaeróbica del metano puede utilizarse para la electricidad y la refrigeración de centros de datos, lo que reduce el impacto sobre los recursos naturales.
* Los residuos de animales sin gestionar degradan el medio ambiente y pueden contaminar las aguas subterráneas y la atmósfera. El metano es 21 veces más dañino para el medio ambiente que el dióxido de carbono, lo que significa que la eliminación del estiércol a través de la quema conlleva emisiones de gases de efecto invernadero.
* Además de beneficiar al medio ambiente, utilizar el estiércol para generar energía destinada a centros de datos podría proporcionar beneficios económicos a los agricultores. HP estima que una vez implementado el sistema, la granja lo habría amortizado en dos años y podrían ganar $ 2 millones anuales con la venta de la energía derivada de los residuos.
Ganado vs medio ambiente
Es un hecho que la reducción en la producción de leche sería una ayuda mayor para el medio ambiente que la utilización de los residuos para proporcionar energía a los centros de datos. Las grandes explotaciones no son ni ecológicas ni sostenibles, pero existen y suponen un problema ambiental mucho más grande que el consumo de energía en la industria de TI. En este contexto, la propuesta de HP resulta pertinente.
La simbiosis entre la industria láctea y la TI se convierte en un sistema de circuito cerrado. La eficiencia energética de ambos mejora enormemente y la huella ecológica baja de manera considerable. Se genera un ecosistema que beneficia económicamente a ambas partes y apenas daña al medio ambiente. La explotación ganadera intensiva es otro asunto. Sobre él, HP no se pronuncia.
www.ecogaia.com / Ecoticias.com
0 comentarios:
Publicar un comentario