El ecodiseño aplicado al 'packaging': el caso de PUMA y Sanex

PUMA reinventa la caja de zapatos: ‘Clever little bag'. Después de prácticamente dos años de trabajo, 2.000 ideas y 4 prototipos, PUMA ha encontrado una alternativa innovadora y sostenible a la tradicional caja de zapatos. El diseñador industrial Yves Béhar les ha ayudado a conseguirlo, haciendo posible un nuevo concepto de caja que reduce la cantidad de cartón en un 65% en una sola pieza que resulta muy fácil de reciclar y transportar.

Además de eliminar el papel de seda que rodea los zapatos, PUMA ha creado una bolsa de PET reciclado en la que introducir este nuevo concepto de caja, que además tiene una importante función de branding (ver vídeo).

En una primera estimación, el ecodiseño aplicado por PUMA en su packaging ahorrará 8.500 toneladas de papel, 20 millones de MJ de electricidad, un millón de litros de agua, 500.000 litros de diesel, y 275 toneladas de plástico. Y, seguramente, este nuevo diseño de caja de zapatos también resultará un beneficio económico para la propia empresa.

Todos estos cambios se incorporarán definitivamente a partir del año 2011.

Sanex Zero% reduce el uso de plástico
Por su parte, Sanex Zero% nos presenta dos innovaciones. En primer lugar, la eco-pak, un nuevo envase para el jabón que es biodegradable, fácilmente reciclable y que reduce en un 73% el uso de plástico. Este nuevo concepto de envase sirve para rellenar la botella cuando el jabón se agota, haciendo posible su reutilización y reduciendo el consumo de plástico.

Por otra parte, Sanex Zero% prescinde de ingredientes químicos innecesarios que pueden provocar irritaciones o alergias sobre la piel, con el lema "Menos es más".

Para avalar su buen comportamiento ambiental, este producto cuenta con una Ecolabel europea. Esta eco-etiqueta certifica Sanex Zero% como un producto biodegradable, con un impacto mínimo sobre los ecosistemas acuáticos y que además reduce la generación de residuos.

Este nuevo concepto de jabón y packaging ya se puede encontrar en cualquier supermercado o droguería.

En definitiva, dos productos muy diferentes que han reinventado sus envases, rediseñándolos de manera sostenible: menos material, más facilidad en su transporte y reciclaje, y a largo plazo, menos gastos.

El packaging es un gran reto de los productos y servicios actuales: si una botella de jabón o una caja de zapatos pueden evolucionar hacia modelos menos impactantes y saludables, ¿por qué no lo pueden hacer otros envases? Todo es ponerse manos a la obra, dedicar recursos, convertirlo en una prioridad y comunicarlo bien. El resto funciona solo: nosotros, los consumidores, los compraremos y valoraremos.

fuente: Ecoticias

0 comentarios:

Publicar un comentario