22 de Mayo de 2010: Día Internacional de la Biodiversidad


22/05/2010 (Actúa) El año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en el 2006, lo que representa un hito para la preservación de la diversidad de la vida sobre la tierra.

¿Qué es la diversidad biológica o biodiversidad? ¿Por qué es importante? ¿Por qué seguimos perdiendo especies, genes y ecosistemas a un ritmo sin precedentes? ¿Cuáles serán las consecuencias? ¿Cuáles son los costos? ¿Y cómo podemos revertir esta tendencia? Estos y otras temas serán debatidos ampliamente durante el año 2010. El objetivo es ayudar a la gente a comprender la importancia de la diversidad biológica para un desarrollo provechoso y sostenible en el planeta Tierra.


La diversidad biológica o biodiversidad, es un término que explica la variabilidad de seres vivos, incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como también las variaciones y características genéticas específicas dentro de las especies, que se han ido formando, modificando y distribuyendo a lo largo de miles de millones de años de evolución.

El 22 de mayo es un día especial por cuanto en esa fecha el mundo celebra todos los años el Día Internacional de la Biodiversidad. Esta es una gran oportunidad para llamar la atención del público sobre las cuestiones que están en juego. En esta fecha debemos tomar conciencia sobre los peligros que se ciernen sobre la misma y que indican que el mundo se encuentra ahora en medio de la más rápida extinción masiva de seres vivientes en la historia de nuestro Planeta y ha perdido un tercio de su riqueza natural.

El empobrecimiento de la biodiversidad constituye uno de los aspectos más preocupantes de la crisis ecológica mundial. Se estima que entre 50 y 300 especies se extinguen cada día. No menos de 4000 y posiblemente hasta 90000 especies mueren cada año.

Las selvas tropicales están desapareciendo a una tasa de casi el 1% anual.
La diversidad genética de los cultivos desaparece del campo a una tasa del 2% anual.
Las razas de ganado domesticado se está extinguiendo a una tasa del 5% anual.
Más de 34.000 especies de plantas (12,5% de la flora) está en peligro de extinción" y cada planta superior que desaparece extingue no menos de 30 especies (insectos, hongos, bacterias).

En Venezuela

De acuerdo al Informe sobre Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (Minamb), en Venezuela se consideran amenazados los siguientes ecosistemas: arrecifes coralinos, humedales costeros estuarinos (bahías, puertos y zonas litorales), manglares y arrecifes coralinos, cuenca del Lago de Maracaibo, páramos andinos y Sierra de Perijá, zonas áridas y semiáridas del estado Falcón, cuenca del Lago de Valencia, bosques húmedos subandinos, bosques secos tropicales de Los Llanos, humedales del delta del Orinoco, selvas tripicales de la Amazonía, La Gran Sabana y las formaciones de Tepuyes (Pantepui).

0 comentarios:

Publicar un comentario