En la feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales, fue elegido como el mejor café especial del mundo en Anaheim, California
El café peruano orgánico es muy apreciado afuera y acaba de ser elegido el mejor en un concurso internacional.
Wilson Sucaticona cuenta con tres hectáreas donde cosecha café en el valle de Sandía en Puno. Él es miembro de la Cooperativa San José de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (CECOVASA) y de su tierra ha salido el café elegido como el mejor café especial del mundo. Él dejó atrás a cafetaleros de países como Colombia, Guatemala y Kenia y fue elegido el vencedor entre 140 distintas muestras de 25 países.
Campeón Orgánico
Por cuarto año consecutivo, nuestro país participa de la feria que se celebra desde hace 22 años organizada por la Asociación Americana de Cafés Especiales. La delegación peruana estuvo compuesta por 25 empresas y 21 cooperativas. La variedad de café que se llevó la victoria, según la agencia de prensa ambiental Info Región, fue el café arábico, “con certificación orgánica Rainforest Alliance y comercio justo, que crece a más de mil 700 metros de altitud, en los valles de Sandia en Puno, de la cooperativa de Cecovasa”. Esta cuenta con unos 4.800 socios y ocho cooperativas cafetaleras.
No es la primera vez que Wilson Sucaticona y su café son premiados. Ya han sido reconocidos en nuestro país en diferentes concursos organizados por la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana del Café y el Ministerio de Agricultura.
El Perú es el primer productor y exportador de café orgánico en el mundo y el primer abastecedor de Estados Unidos de café especial bajo el sello de Fair Trade (comercio justo). Nuestro café abarca el 25% de ese nicho del mercado del país del norte.
¡A brindar con un cafecito!
fuente: Ecoticias
Anónimo Says:
MAGNO HUAQUISTO ALATRISTA PERJUDICA A CAFETALEROS Y FRUTICULTORES PARA FAVORECER A COCALEROS EN SELVAS PUNEÑAS DE SANDIA
INCREÍBLE !!! …ALCALDE DE SANDIA TOMA DECISIÓN DESCABELLADA
SE CONFUNDE AUTONOMÍA REGIONAL CON MONARQUÍA REGIONAL
——————————————————————–
CECOVASA – DEFENSA DE LA ACTIVIDAD CAFETALERA EN SANDIA.
Cafetaleros piden a alcalde provincial de Sandia que reconsidere cuestionada decisión: Producción de café de Puno en riesgo por cancelación de proyecto de reforestación de Sandia
Más de 5,000 productores cafetaleros y de frutales de Puno verán limitadas sus exportaciones debido a la decisión del Municipio Provincial de Sandia de paralizar el proyecto de reforestación, promovido por DEVIDA en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, tras ceder a las presiones de un grupo de cocaleros de la zona, advirtió el gerente general de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo.
El proyecto, cuyo monto de financiamiento superaba los 5.5 millones de soles, buscaba reforestar 2,000 hectáreas de 1,700 productores organizados, así como concientizar a la población en el cuidado de los recursos naturales para acceder así a la certificación de bonos de carbono con el objetivo de mejorar los niveles de vida de la región.
Gerente general de Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo
“Este proyecto es un importante apoyo para las familias cafetaleras que durante años han trabajado para consolidar su producción de café orgánico, colocándolos en los más exigentes mercados del mundo. Hace tan sólo un mes, un productor de esta región fue premiado en la feria SCAA, de California, Estados Unidos, que es la más importante del sector cafetalero mundial”, subrayó.
En otro momento, lamentó que por irresponsabilidad política, el alcalde actual, en lugar de ratificar su apoyo, pretende ahora dejar sin respaldo al proyecto.
Buscan que alcalde reconsidere decisión
Por su parte, el jefe de la Unidad de Proyecto de CECOVASA, Leonardo Peralta Mamani, demandó a la Municipalidad Provincial de Sandia que reconsidere el Acuerdo de Concejo con el que se dejó sin efecto su participación en el proyecto de reforestación.
“Nosotros somos agricultores que de forma organizada, generamos divisas al país, pagamos nuestros impuestos y buscamos proyectos para mejorar la producción”, expresó.
Peralta Mamani precisó que hoy por la tarde los productores cafetaleros se reunirán con el alcalde provincial de Sandia, Magno Huaquisto Alatrista, en San Pedro de Putina Punco, con el objetivo de que la autoridad provincial reflexione y reconsidere su controvertida decisión.
El jefe de la Unidad de Proyecto de CECOVASA, indicó que además de esta cita también están gestionando una reunión con las autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Agricultura, a través de la Junta Nacional del Café, a fin de evitar la paralización del proyecto, luego de más de dos años de trabajo y negociaciones.
MOVERÁN AIRE MAR Y TIERRA PARA REVERTIR CAPRICHO DE MAGNO HUAQUISTO
Productores sostienen que agotarán vías pacíficas para lograr su objetivo
“Vamos a agotar todas las vías pacíficas para que este proyecto, que beneficiará a cientos de familias de seis distritos de Sandia, se ejecute tal como estaba programado, y no se frustre sólo porque unos cuantos cocaleros quieren impedir el desarrollo en la zona”, enfatizó.
Sin embargo, advirtió que si no consiguen su objetivo y sus demandas no son escuchadas, evaluarán si toman alguna otra medida y salen a las calles a hacer sentir su molestia e indignación.
El vocero de CECOVASA, Leonardo Peralta Mamani, también demandó al gobierno central que brinde apoyo efectivo para la implementación de este proyecto de vital importancia para recuperar el medio ambiente, generar empleo y reducir la pobreza.
“Con la aplicación de este proyecto mejorarían los ingresos de las familias cafetaleras, pues se preveía el restablecimiento de plantaciones de café, instalar plantaciones de cacao, así como la recuperación de áreas deforestadas”, agregó.
Posted on 15 de mayo de 2010, 14:44
Anónimo Says:
SE CONFUNDE AUTONOMÍA REGIONAL CON MONARQUÍA REGIONAL
ACTUANDO COMO REYEZUELO ALCALDE DE SANDIA MAGNO HUAQUISTO ALATRISTA PERJUDICA A CAFETALEROS Y FRUTICULTORES PARA FAVORECER A COCALEROS
El jefe de la Unidad de Proyecto de CECOVASA, Leonardo Peralta Mamani, manifestó que en estos momentos, en el distrito de San Pedro de Putina Punco, se reúnen el alcalde de Sandia y dirigentes de Cecovasa, a fin de encontrar una solución a este problema.
Leonardo Peralta Mamani señaló que dicho proyecto, elaborado a pedido de Cecovasa, beneficiará a 1,700 familias que son socias del gremio, las cuales se ubican en la cuencas de Tambopata e Inambari, así como agricultores dedicados a la siembra de otros cultivos.
Indicó que el proyecto considera reforestar dos mil hectáreas de árboles forestales en un período de tres años, así como renovar mil hectáreas de cafetales, instalar 400 nuevas áreas de café, 200 de cacao, 50 de granadilla y 50 de papayita andina.
En forma adicional, figuran otras actividades como el procesamiento de caña de azúcar, producción de hongos comestibles, capacitación y promoción sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
“Este proyecto se orienta a fortalecer las actividades productivas para incrementar la producción de café, no queremos que los agricultores se vean obligados a migrar a cultivos ilícitos.”
Agregó que para llevar adelante este plan se formó un comité de gestión integrado por la municipalidad de Sandia, el Comité de Gestión del Parque Nacional Bahuaja Sonene, Cecovasa y otras entidades.
“Este proyecto es necesario, porque de no ejecutarse se afectará nuestra productividad y no vamos a poder atender la demanda que hay en el exterior”, dijo al término de la conferencia de prensa organizada por la Junta Nacional del Café (JNC), gremio al cual pertenece Cecovasa.
Al respecto, el presidente de la JNC, César Rivas Peña, indicó que dicho proyecto constituye un importante apoyo para las familias cafetaleras, que durante años han trabajado para consolidar su producción de café orgánico, colocándolo en los mercados más exigentes del mundo.
Según la JNC, hasta hace diez años se cosechaban 170 mil quintales de café (cada quintal equivale a aproximadamente 46 kilos) y en 2009 sólo se recogieron 55 mil.
Para este año se estima que la cosecha alcanzaría los 70,000 quintales -que si bien es mayor a la obtenida en 2009 sigue siendo reducida respecto a la década pasada-, lo cual se debería al cambio climático, agotamiento de las tierras y plantaciones con más de 30 años de explotación.
Cecovasa reúne a más de cinco mil productores de café de la provincia de Sandia, en la selva del departamento de Puno, agrupados en ocho cooperativas de servicios.
malcolm.allison@gmail.com
Posted on 15 de mayo de 2010, 14:46
Anónimo Says:
"ES FACIL HABLAR DESPARRAMADO EN SU SILLÓN"
Los 2 comentarios precedentes aparecieron ayer y motivaron un airado y curioso email del alcalde interino de Sandia Magno Huaquisto Alatrista, quien asegura haber tenido que cambiar de camiseta porque está en peligro su vida.
Su resentido email fue motivado por mi comentario en INFOREGIÓN:
Producción de café de Puno en riesgo por cancelación de proyecto ... - hace 1 día
Por su parte, el jefe de la Unidad de Proyecto de CECOVASA, Leonardo Peralta Mamani, demandó a la Municipalidad Provincial de Sandia que reconsidere el ...
INFOREGION
Magno Huaquisto Alatrista para usuario
Señor Allison:
Es fácil comentar de lejos. Sin tener el fuego encima. Poner adjetivos desde tu sillón cómodo con las piernas sueltas.
A tí no te importa, claro está la integridad física de los regidores y el alcalde de Sandia. La vida de ellos no te interesa. Son cholos y no importa si los queman vivos o no.
Ya quisiera verte en mi situación, sin resguardo policial, a merced de la turba manipulada y descontralada.
Magno Huaquisto.
Responder
de Malcolm Allison paraMagno Huaquisto Alatrista
fecha15 de mayo de 2010 10:52
asuntoRe: Es fácil hablar desparramado en tu sillón
Mira ve hijo, eras solo un regidor, el destino te sentó de alcalde, lo de la falta de resguardo policial lo entiendo, el peligro que corres a merced de la turba enardecida lo entiendo, pero ello no justifica que cambies de camiseta porque sí, inconsultamente, sin enterar ni a tu distrito, ni a las autoridades , ni a la nación....
Ahora que me has escrito, voy a retrasmitir lo que dices a cuanto medio pueda ... a ver que pasa y a ver si es cierto lo que arguyes.
En todo caso con el cambio de camiseta igual el fuego lo tienes encima, quizá lo único que haya variado es que ahora dispararán desde el otro frente.
malcolm.allison@gmail.com
Posted on 15 de mayo de 2010, 14:51