Palmeros de Chacao: "debemos pedirle disculpas a la naturaleza"

En el marco de la sesión especial del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda para conmemorar los 25 años de fundada de la Asociación Civil Ecológica Palmeros de Chacao, representantes de esta agrupación hicieron un llamado a la unión, toma de conciencia y suma de voluntades de la población para la preservación de la naturaleza y enfrentar los cambios climáticos. "Creemos en la fuerza de la fe, el arraigo y la constancia de la comunidad, quien año tras año cumple con esta tradición. Debemos pedirle disculpa a la naturaleza y al cerro, que tanto nos hadado y nos acompaña en el peregrinar de la vida, unir fuerzas y tomar conciencia de los efectos producidos por la evolución de esta urbe y el cambio climático" afirmó Oswaldo Otaiza, miembro fundador de los palmeros y quien fungió como orador de orden.

En el acto que se celebró en el Parque Humboldt, la presidenta del parlamento regional, diputada María Verónica Barboza, hizo un breve recorrido por la historia de esta tradición religiosa, que se remonta a 200 años, y destacó que la significación social de esta costumbre ratifica los vínculos familiares de los vecinos de la zona y se ha convertido con el paso de los años en una tradición nacional. "Desconozco cuál es la promesa los palmeros este año, pero espero que sea una en la que Venezuela, los venezolanos, la paz, la libertad y el progreso sean las palabras centrales", manifestó la parlamentaria.

Emilio Graterón, alcalde del municipio Chacao, reiteró su satisfacción por el homenaje a una tradición que ha luchado por mantenerse viva, no solamente en la preservación de El Àvila, sino el sentido de familia y la hermandad. "Vivir esta tradición es una de las cosas más hermosas que se puede vivir en nuestro municipio, que se convierte en una fiesta donde participa toda la comunidad. Los palmeros son el mejor ejemplo de lo que significa la familia y la sociedad, el ser persona honorables y recta, por lo tanto me siento orgulloso y feliz por ser parte de esta costumbre, ser responsable de mantenla viva y querer compartirla", afirmó.

En el marco de la sesión, los parlamentarios otorgaron a Oswaldo Otaiza la Orden Generalísimo Francisco de Miranda; asimismo fueron reconocidos con la Orden Buen Ciudadano representantes de esta organización, entre los que se encuentran: Tomás García, Antonia García, TomásGarcía, Florinda Morales, Alejandro León, Rafael Castillo, Isidro Martínez, Rubén Amora, Jesús García, Pablo Parra, José Soleda García y Jhony Blanco.

0 comentarios:

Publicar un comentario