COP15: Por qué importa a qué hora llega Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha cambiado de planes. ¿Por qué importa el anuncio de la Casa Blanca de que llegará hacia el cierre de la cumbre sobre cambio climático en Copenhague, y no al principio?

El mandatario dirá presente en el encuentro convocado por Naciones Unidas en Dinamarca el 18 de diciembre, y no como estaba previsto, el 9.

La Casa Blanca indicó que Obama considera que "el liderazgo continuo de EE.UU. puede beneficiarse más si participa hacia el final" del encuentro.

La cumbre tiene como objetivo ser el espacio en que se firme un tratado que reemplace al Protocolo de Kioto.

El presidente cambió sus planes tras conversar con otros líderes mundiales, y ver "los avances que se han hecho en pro de dar más ímpetu a las negociaciones".

El corresponsal de la BBC en Washington, Paul Adams, dice que la Casa Blanca cree firmemente que la presencia de Obama en el cierre puede aumentar las posibilidades de que se llegue a un pacto.

Respaldo para un fondo climático

La Casa Blanca ha aclarado que distintos representantes de EE.UU. participarán a lo largo de todo el encuentro.

De acuerdo a su comunicado, Obama percibe como positivos los objetivos de reducción de emisiones anunciados por EE.UU., China, India, y otros países.

Obama discutió el avance en las negociaciones previas con el primer ministro de Australia Kevin Rudd, la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente de francia Nicolás Sarkozy y el primer ministro británico Gordon Brown, señala.

En base a estas conversaciones, Obama concluyó que existe respaldo suficiente para la creación de un fondo climático con un presupuesto anual de US$10.000 millones, que asistiría a los países en vías de desarrollo en la lucha contra el cambio climático.

La Casa Blanca indicó que EE.UU. contribuiría con una "proporción justa".

"Todavía hay varios temas sobresalientes que deben ser negociados antes de un acuerdo, pero esta decisión (de retrasar su llegada a Copenhague) refleja el compromiso del presidente de hacer todo lo posible para lograr resultados positivos", dijo la Casa Blanca.

Tanto Gordon Brown como su par danés Lars Lokke Rasmussen celebraron el cambio de planes del mandatario estadounidense.

El activista de greenpeace Martin Kaiser señaló por su parte en un comunicado: "Luego de provocar un escándalo mundial, Obama recobró el sentido común y aceptó la importancia de este encuentro potencialmente histórico".

1 comentarios:

  1. joel Says:

    Creo que ese cambio de Obama es todo una estrategia, para así poder trabajar con un documento previo, ante las propuestas de los otros paises que participan,en la COPENHAGEN, es por ello que desde ya su equipo afina con documentos previos afinar sus estrategias para ir como siempre defendiendo sus intereses y no los del colectivo Mundial, tan solo el ver que deberan los paises desarrolados invertir sumas de dinero para disminuir la emision de gases le molesta y afecta ya que afecta directamente su produccion como apendice al capitalismo eso es todo, buscar la mejor forma para acorraralar a los debiles y hacernos cumplir sus condiciones y demandas a fin de no verse directamente afectados economicamente, creo que es un show más del los EE.UU.

    Posted on 15 de diciembre de 2009, 16:24  

Publicar un comentario