COP15: Los países pobres piden mucho más dinero para luchar contra el cambio climático

Un buen principio, pero no suficiente.

Es la primera reacción de los países en vías de desarrollo ante el anuncio de la Unión Europea de aportar 7200 millones de euros en los tres próximos años para ayudarles a unirse a la lucha contra el cambio climático.

Para la presidenta del cop 15, la danesa Connie Hedegard es importante, pues demuestra que los países ricos aportan dinero real.

“Nosotros somos países subdesarrollados”, asegura este representante de Cabo Verde, “países vulnerables, que no pueden hacer gran cosa en este sentido, pero los que sí pueden deben hacerlo ahora”.

Esto es casi calderilla para la Fundación Europea del Clima, para la que la aportación de los países ricos a largo plazo debe llegar a los 100 mil millones al año.

“Como primer paso no es mucho, pero es un buen comienzo. Por lo que los 100 mil millones de euros de media para los próximos diez años, según nuestro análisis, sería una cantidad justa y razonable. Y la aportación europea de esa cantidad sería de un tercio”.

Los países ricos tienen, pues, mucha negociación por delante para que la lucha contra el cambio climático sea un esfuerzo global.

Los compromisos a corto plazo de Bruselas han sido bien recibidos aquí en Copenhague. Pero también queda claro que a largo plazo se necesitará mucho más dinero. Y los países en desarrollo también han dejado claro que tienen que ser dinero de nuevas partidas.

0 comentarios:

Publicar un comentario