25 millones de niños pasarán hambre por el cambio climático en 2050

La población de la Tierra será un 50 por ciento mayor que la actual en 2050. Los desafíos serán enormes aun sin cambio climático. Los habitantes en los países en desarrollo tendrán acceso a 2.410 calorías diarias en 2050, 286 calorías menos que en 2000; en África será de 392 menos; y en los países industrializados de 250 menos.

Este drama puede evitarse con una inversión de 9.000 millones de dólares anuales para aumentar la productividad agrícola y ayudar a los granjeros a afrontar los efectos del calentamiento global.

El efecto adverso del cambio climático en la producción de alimentos causará que 25 millones de niños pasen hambre en 2050 si no se toman medidas para evitarlo, advirtió el Instituto Internacional de Política Alimentaria (IFPRI) en una conferencia en Bangkok.

«Este drama puede evitarse con una inversión de 9.000 millones de dólares anuales para aumentar la productividad agrícola y ayudar a los granjeros a afrontar los efectos del calentamiento global», afirmó en un comunicado el investigador Gerald Nelson, uno de los autores del informe del IFPRI.

«Mejores carreteras, sistemas de riego, acceso a agua potable y escolarización para chicas son esenciales», agregó Nelson, en el marco de la conferencia sobre cambio climático que se celebra en Bangkok para prepara la cumbre de Copenhague en diciembre.

El estudio mantiene que los habitantes en los países en desarrollo tendrán acceso a 2.410 calorías diarias en 2050, 286 calorías menos que en 2000; en África será de 392 menos; y en los países industrializados de 250 menos.

Los líderes del G-20 acordaron la semana pasada en Pittsburg (Estados Unidos) donar 2.000 millones de dólares (unos 1.440 millones de euros) para combatir el hambre, mientras que la ONU anunció una cumbre sobre el problema en noviembre.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presionó el pasado fin de semana al Banco Mundial y a otras instituciones multilaterales para que aumenten sus contribuciones al tercer mundo, en un momento en que «aún más personas no tienen acceso a alimentos porque los precios son increíblemente altos a causa de la crisis económica o la falta de lluvias».

Nelson opinó que las crisis alimentaria del año pasado, cuando las informaciones de escasez de alimentos básicos desataron protestas en numeroso países pobres y emergentes, fue una llamada de atención.

«La población de la Tierra será un 50 por ciento mayor que la actual en 2050 (...) los desafíos serán enormes aun sin cambio climático», añadió el investigador.

Fuente: EFE

0 comentarios:

Publicar un comentario