Venezuela ratifica adhesión a Protocolo de Montreal de preservar capa de ozono

Al celebrarse este 16 de septiembre el Día mundial de la preservación de la capa de ozono, Venezuela ratifica su adhesión al Protocolo de Montreal, documento que llama a la conciencia de los gobernantes y de los habitantes del planeta para evitar generar sustancias que agotan la capa de ozono.

El director de Calidad Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Clifford Peña, señaló al respecto que Venezuela ratificó el Protocolo de Montreal el 11 de enero de 1989, al asumir el compromiso de controlar y minimizar la producción, consumo y comercialización de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

En ese sentido, a partir del 7 de marzo de 2006 se establecieron las Normas para Controlar y Regular la Producción, Importación, Exportación y Consumo de estas sustancias, “un gran paso para eliminarlas”, dijo.

Refirió que las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) son gases llamados clorofluorocarbonos (CFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC), que se utilizan como propelentes en sprays o como refrigerantes en aires acondicionados y equipos de refrigeración industrial.

Su uso iba en aumento porque son fáciles de producir y económicamente rentables. Sin embargo, estos gases no se degradan en períodos cortos y cada átomo de cloro presente en ellos es capaz de destruir 10 mil moléculas de ozono.

Debido al potencial destructivo de los CFC y los HCFC, se crea, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el llamado Protocolo de Montreal, que entra en vigencia en enero de 1989, y de acuerdo con el cual los países firmantes se comprometieron a limitar la producción de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) antes del año 2010.

El director de Calidad Ambiental del Minamb agregó que otro aportes para crear conciencia y cuidar la capa de ozono es la implementación del programa educativo “Ciencia y Juegos sobre la Protección de la Capa de Ozono”, que se desarrolla en el Museo de los Niños, “que ha logrado la participación de más de 250 mil niños y niñas de todo el país en actividades educativas”.

“Además, varias Direcciones Estadales Ambientales han organizado y dictado talleres para formar a casi 200 funcionarios del Minamb en torno al decreto que rige la materia, lo que promueve la creación de Aduanas Verdes”, comentó.

Peña informó que, entre otras acciones, también se realiza el plan nacional de capacitación en buenas prácticas de refrigeración, desarrollado por el Fondo de Reconversión Industrial (Fondoin), con la participación del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), que ha formado a más de 2.200 técnicos, que contribuyen a mejorar el mantenimiento y manejo de los equipos que utilizan Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y el desarrollo de proyectos de inversión y reconversión en el sector de refrigeración y de espumas de poliuretano, que han contribuido a eliminar casi mil 100 toneladas de estas sustancias.

Globovisión/ABN

0 comentarios:

Publicar un comentario